Cibanal de Sayago es un municipio sayagués ubicado en la rivera del río Tormes. Debido a la construcción del embalse de Almendra, parte de su término fue anegada. Antes de mostraros los monumentos y lugares de interés del lugar, vamos a viajar al pasado y vamos a conocer el cibanal de los primeros años del siglo XX:
Según el libro «Alma Sayaguesa», publicado en 1922 por Ricardo Ballesteros
“Cibanal es un pueblo anejo de Argusino. Se halla situado a sur oeste de Zamora (K.) y oeste de Bermillo (14 kilómetros.) .
Limita al norte con Fornillos de Fermoselle; al este con Villar del Buey; al sur con Argusino y al oeste con Fermoselle.Su población es de 388 habitantes; de ellos 168 varones y 220 hembras.
La parroquia pertenece al Arciprestazgo de Fermoselle y es de categoría de entrada; La iglesia tiene por titular a Santa María Magdalena, y solo una escuela para ambos sexos.
En este pueblo tanto como cereales, se cultiva la vid, de la que se está haciendo mucha plantación. Hay un tejar y algunos vecinos se dedican a la industria alfarera.”
Ricardo Ballesteros – Alma Sayaguesa 1922.
Ya en el siglo XXI, los habitantes censados en Cibanal son 89. Las escuelas, se siguen conservando, pero con un uso diferente. Ahora albergan el hogar del jubilado y una asociación cultural.
En la Plaza del pueblo, plaza mayor donde se celebran os bailes de las fiestas del pueblo, también se ha jugado siempre al frontón.


La iglesia parroquial está dedicada a Santa Mª Magdalena,


El pueblo está rodeado de fuentes. La mayoría con bomba para sacar el agua, consumida por oriundos y veraneantes. Además, en verano, es punto de reunión para la gente joven.

Una fuente más tradicional es la de “ la Gadaña”. No solo usada para saciar las sed de los campesinos y transeúntes, sino también para dar de beber en las pilas aledañas a las caballerías y al ganado. Como curiosidad, la fuente alberga una pieza extraída de una estela romana.
Además de las tierras de cultivo, se encuentran viñedos, puesto que esta tierra es propicia para estos.
Como hemos citado anteriormente, parte del término municipal de Cibanal fue anegado tras la construcción del embalse de Almendra. Las mejores huertas, tierras de cultivo y algún molino, desapareció bajo las aguas del Tormes.

No se conservan los tejares tradicionales (uno de ellos junto al actual mesón de las 3 chimeneas). Sí se conservan las tradicionales barreras: lugares donde se extraía el barro para hacer las tejas y las piezas de alfarería típica de Cibanal.

Por último nos acercamos a la charca. Lugar donde el ganado calmaba su sed. En ese lugar había un humilladero, hoy desaparecido.

ES UN PUEBLO QUE ME HA ENCANTADO ,PEPI TIENE DE TODO Y SOBRE TODO PAZ.A DESTACAR,ME HAN GUSTADO MUCHO LAS FUENTES,ESPECIALMENTE» la GADAÑA”.CON LA PIEZA DE UNA ESTELA ROMANA :PUEDES ESTAR ORGULLOSA!
GRACIAS POR MOSTRÁRNOSLO
Me gustaMe gusta
Por favor, ¿alguien me puede decir a donde me tengo que dirigir para que en Zafara cambien las farolas fundidas? Llevamos más de un año con ellas así y el alcalde de Fariza lo sigue ignorando a pesar de las innumerables solicitudes de los vecinos. Gracias.-
Me gustaMe gusta