Hola, soy Pablo, hijo de Luis y Carmen, nieto de Joaquín Garrido «Calderero» y Conchita Gómez «Patricia» de Fermoselle y Manuel Pintado de San Antonio e Isabel García Fadón de Bermillo de Sayago. Mi familia además tiene raíces en Pinilla, Fresnadillo, Villardiegua, Muga y Riego del Camino, en Tierra del Pan.
Como a muchos de vosotros, desde muy pequeño, mis padres me inculcaron el amor por Sayago. Una comarca de gente muy trabajadora y esforzada y con unos valores etnográficos y naturales incalculables.
Llevo más de 10 años volcando información de Sayago en la red. Anteriormente he colaborado con el Banco de Imágenes del Ministerio de Educación, el desaparecido «Adelanto de Sayago» y guiasayago.com. Soy profesor universitario y he publicado varios artículos sobre turismo, marketing y publicidad en varias revistas científicas españolas y extranjeras.
Desde enero de 2014 edito la web pueblos de Sayago. No sólo mostrando fotos de monumentos, sino aportando textos, vídeos sobre la comarca.
La idea principal es convertir la web en referente del pasado, presente y futuro de la comarca, ayudando a su difusión y promoción. Este trabajo lo hacemos por «amor al arte«, no cobramos nada a aquellos sayagueses que nos piden colaboración. Ahora bien, para cubrir los gastos tecnológicos que ocasiona el proyecto contamos con algunos anuncios publicitarios que nos facilita la herramienta wordAds y la colaboración altruista de empresarios y particulares de la zona.
Equipo de colaboradores de Pueblos de Sayago

Cuento con varios colaboradores de «plantilla» como Crispín, que me facilita fotos y localizaciones de muchos lugares de la comarca. También aportan cosas Patricia, Javier y Tomás y Dani, como fotógrafos junior. Durante estos años, muchos sayagueses han colaborado desinteresadamente con este proyecto, enviando fotos, vídeos y numerosas historias sobre la comarca. Si eres de Sayago y quieres ayudar a difundir los valores, las costumbres y el patrimonio, este es tu sitio.
¿Quieres echarme una mano?
Si tienes algún material interesante, ya sea reciente o antiguo. Puedes escribirme a pueblosdesayago@gmail.com y lo publicaré encantado.
¡Muchas gracias!
iMPRESIONANTE LAS FOTOS, SOBRE TODO LAS DEL CHARCO
Me gustaMe gusta
me gusta no lo siguiente soy un Sayagues al otro lado del mapa en Fuengirola malaga
Me gustaMe gusta
Un montón de magia …
De silencio enriquecedor del espíritu…
Un extraordinario viaje en el tiempo….
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por este trabajo. Acabo de conoceros y ya he compartido varios enlaces. Me trae muchos recuerdos de toda la zona, de mi niñez, ya muy lejana pero con muy presentes imágenes. Viví en Villadepera y Fermoselle con mi familia. Conozco toda la comarca y voy con frecuencia por puro sentimiento. Silencio. Naturaleza. Historia. Autenticidad. Dureza. Trabajo. Todo esto…. Y mucho más. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
SAYAGO NECESITA DE TODOS LOS SAYAGUESES ESTEN DONDE ESTEN. Y DE LOS NO SAYAGUESES.
Me gustaMe gusta
Así es! Si todos arrimamos el hombro Sayago puede tirar para adelante.
Me gustaMe gusta
[…] Quiénes somos […]
Me gustaMe gusta
Estimados: Escribo desde Argentina. Mis abuelos vivían en Villar del Buey y/o Salce en el 1900. Estamos por viajar para conocer ese lugar y queremos tener algún dato de nuestra familia. Apellidos: Blanco, Silvosa, Velazco.
Agradeceré cualquier referencia.
Atte. C. Blanco
Me gustaMe gusta
Me encanta vuestra pagina y os sigo, voy recibiendo las publicaciones que editais, no puedo evitarlo, mis raices son de Sayago aunque no vivo alli, tengo mi familia ,los recuerdos de infancia se reviven con las fotografias vuestras , SAYAGO es especial, son una gente impresionantemente especial una generosidad,
He leido el articulo que habla de Argusino embalse de Almendra que hace un año estaba tan bajo que se alcanzaba a ver las calles dinteles, etc, Por favor teneis fotografias de esas imagenes ??? es el pueblo de mi Padre y mis abuelos yo vivi la dramatica experiencia de su desaparicion y ahora me encantaria poder ver esas fotos recordar ver el pueblo de Argusino. Tal vez os pida mucho si no las hay no pasa nada.Un abrazo y seguir con esta magnifica labor. tenemos que ensalzar la tierra de los nuestros, padres abuelos etc.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, nos da ánimos para seguir trabajando. Tenemos fotos de argusino, pero recientes, de hace un par de años que el embalse quedó muy bajo y nos mostró lo poquito que queda de argusino tal y como era… seguimos buscando y, si encontramos algo, te enviamos la foto. Gracias por estar ahí. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, pues me dais una alegria si teneis fotos recientes, de hace dos años en que se ve el pueblo de Argusino tal como esta ahora al bajar las aguas, si no os importa enviarme estas os lo agradecere mucho, deseo ver como esta cuando estuve por Sayago en octubre del año pasado no se veia….
Muchas gracias de nuevo. Un saludo Montse Pinto
Me gustaMe gusta
He visto con alegría que la jerga o lenguaje sayagués sigue vigente y no se pierde con el paso de los años.
Hecho de menos palabras que fueron de nuestros mayores y por lo tanto nuestras. Aquí va otro vocablo sayagués: Buraca/o Sinónimo de gatera, agujero.
Me gustaMe gusta
Excelente pagina, el pueblo muestra una belleza sin igual, llegue aca buscando sobre mi apellido, como me encantaría poder ir allá un día, saludos de Venezuela
Me gustaMe gusta