
La arada, con una pareja de vacas ha quedado en el olvido. Son pocos los agricultores sayagueses que aún aran con una pareja de bóvidos, y aún menos, los que aran con una pareja de vacas sayaguesas.
El arado romano, que aún se utiliza consta de varias partes : timón, cama, trebejo y dental, entre otras.


La unión con el yugo de vacas, diferente al de caballos o burros (este ultimo menos pesado), se hacía con unas correas de cuero, que, en el caso de las vacas, se pasaban entre los cuernos de cada una de ellas.

Esta estampa es muy poco habitual y, son pocas las vacas sayaguesas que se dedican a estas labores.

Interesante!! gracias por compartirlo 😉
Me gustaMe gusta
Me he criado así en tierra de Alba Zamora . Yo no labre la tierra pero mis padres si . Trabajo muy duro y pesado . Los labradores lo hacían con obligación ganas cariño y mimo mucho amor . Tiempos duros bendito sea Dios , que nos dio tierras fincas cortinas fundales huertos y vacas para labrarlo . Nunca nos faltó el pan comida esquisita sana ecológica saludable . Todo era un reciclaje maravilloso y necesario . Dios bendiga nuestra tierra zamorana con su diversidad autóctona . Gloria a Dios en las alturas ; y en la tierra paz para los hombres y mujeres de buena voluntad .
Gracias paisanos .
Me gustaMe gusta
¡Gracias a ti por tus palabras!
Me gustaMe gusta