La Presa de Argusino-Almendra se extiende por las provincias de Zamora y Salamanca, abarcando 8.650 hectáreas siguiendo la cuenca del rio Tormes. Baña tierras de las poblaciones de Almendra, El Manzano, Ledesma, Monleras, Sardon de los Frailes y Villaseco de los Reyes, en la provincia de Salamanca. En la provincia de Zamora: Carbellino, Roelos de Sayago, Salce, Argusino (ya desaparecido debajo de sus aguas) y Cibanal.
¿Qué capacidad tiene la presa de Almendra?
Posee una capacidad total de 2.648 hm³ de agua, siendo una de las más grandes de España.
¿Cuándo se construyó la Presa de Almendra?¿cUÁNDO SE INAUGURÓ?
Su construcción se lleva a cabo desde el año 1963 hasta su inauguración, por parte de Francisco Franco, el 24 de noviembre de 1970. Nos cuentan, que al paso del caudillo por Bermillo de Sayago, cada 100 metros había un Guardia Civil.
Vídeo de la inauguración del Salto de Villarino y Presa de Almendra
¿QUIÉN DISEÑÓ LA Presa de Almendra?
El proyecto de esta obra fue realizado por el ingeniero de caminos, canales y puertos Pedro María de Guinea Ortiz de Urbina y el ingeniero agrónomo Ángel Galíndez. José Orbegozo Gorostegui, ingeniero de Caminos Canales y Puertos, fue el impulsor del sistema de Saltos del Duero; sin embargo, no pudo ver esta obra terminada pues falleció en 1939.
CARACTERÍSTICAS DE LA presa
La presa de Almendra está ubicada a la entrada del cañón granítico del Tormes. Es de tipo bóveda con doble curvatura, estribada en la parte superior con dos macizos de hormigón y flanqueada por dos diques laterales. El derecho en escollera con pantalla de hormigón asfáltico y de gravedad aligerada el de la margen izquierda. El dique derecho tiene una altura de 35 metros y el izquierdo de 33 metros.
¿CUÁNTO COSTÓ LA Presa de Almendra?
La prensa de la época estimó la inversión en 4000 millones de pesetas (24 millones de euros)
¿Qué altura tiene la presa de Almendra?
La presa en la construcción tiene unas medidas magnificas. Su altura máxima desde los cimientos es 202 metros. En su momento se comparó la altura del dique con la Torre de Madrid ubicada en la Plaza de España de la capital.
ALGUNOS DATOS TÉCNICOS SOBRE LA PRESA DE ALMENDRA
- Volumen total de excavación: 1.500.000 metros cúbicos
- Volumen total de hormigón: 2.400.000 metros cúbicos
- Longitud de coronación incluidos diques: 4 kilómetros
ALGUNOS DATOS TÉCNICOS SOBRE LA CENTRAL ELÉCTRICA DE VILLARINO DE LOS AIRES
- Volumen de excavación exterior: 130.000 metros cúbicos
- Volumen de excavación subterránea: 414.000 metros cúbicos
- Volumen total de hormigón empleado: 130.000 metros cúbicos
- Longitud de galerías, cavernas y pozos: 8 kilómetros
¿Sabías que la presa de Almendra es una presa de embalsamiento y regulación para la cuenca del Duero?
La presa regula el cauce de Duero y Tormes mediante unas bombas reversibles que bombean agua desde/hacia el Duero, dependiendo de las necesidades de generación de energía.
¿Cómo funciona la galería de presión de la presa de Almendra?
La galería de presión tiene la capacidad de alimentar o recibir caudal de agua. Cuenta con una potencia de 540.000 kilovatios que desaguan (o reciben caudal) a través de una galería de 1271 metros conectada con el cauce del río Duero.
Algunas imágenes del embalse de Almendra
El año pasado ,el bajo nivel del agua, nos dejo ver la magnitud de su construcción y algunas imágenes inéditas, que esperemos que tardemos en verlas, puesto que esto significaría que la seguía vuelve, algo poco deseable.
Vídeo de la presa de Almendra con un nivel de agua muy bajo (2013)
Bibliografía
ABC Madrid (25/11/1970) Anuncio de Dragados y Construcciones
Presa de Almendra: El proyecto
[…] del año fue el 6 de septiembre con casi 600 visitas y el artículo más exitoso, este sobre la presa de Almendra. Puedes revisar todos estos datos en el reporte anual que publica wordpress, la plataforma que […]
Me gustaMe gusta
[…] La presa de Almendra, prodigio de la ingeniería (1071 […]
Me gustaMe gusta