Los datos no engañan. Si en marzo de 2017 el embalse de almendra estaba al 58%, en este momento, finales de octubre, está sólo al 39 por ciento de su capacidad.
La falta de precipitaciones y la condición de presa de reserva para abastecer otras centrales en la zona baja de arribes, hacen que esté en niveles muy bajos para la época del año en que nos encontramos. A tope de capacidad, el embalse de Almendra puede albergar 2586 hectómetros.


Tesoros bajo el agua
El bajo nivel del embalse ha dejado al descubierto molinos, cortinas y los pocos restos que quedan en pie del pueblo de Argusino. Una de esas construcciones el Puente de Pelazas, infraestructura construída en piedra que permitía cruzar la rivera en el camino de arrieros entre Zamora y Fermoselle. También ha quedado descubierto el puente de la Villa entre Carbellino y la Provincia de Salamanca

También ha quedado descubierto el puente de la Villa entre Carbellino y la Provincia de Salamanca

Y como no, Argusino
Y este año, con la sequía, los restos de Argusino. El empedrado de su plaza mayor y el cementerio, han emergido de las aguas… hecho que sólo se ha producido en 3 veces desde que el pueblo quedó sumergido.
[…] embalse de Almendra, principal reserva de agua de la zona, contaba a finales de octubre con un 40% de sus reservas, cifra que, en los últimos meses, ha ascendido en 40 puntos hasta rozar el 70% […]
Me gustaMe gusta