El Embalse de Argusino, mal llamado de Almendra (o de la Almendra) es el segundo en capacidad de hidráulica de la península y, el que tiene la presa más alta (con un muro de 202 metros de altitud). Esta obra de ingeniería (ver proyecto constructivo) trajo jornales al norte de Salamanca y la zona de Sayago y Arribes, sin embargo, tuvo devastadoras consecuencias para los habitantes de Argusino. Un pequeño pueblo que quedó sepultado tras la finalización de la obra.
El embalse de Argusino cuenta con una capacidad hídrica de 2650 hectómetros cúbicos. Sirve como regulador de caudal del Duero y abastece de agua (a través de la empresa Sayagua) a toda la comarca de Sayago. Fue inaugurado por el General Franco en 1970.
La sequía en 2017 y 2018
Debido a la escasez de lluvias, el embalse se encuentra a primeros de 2018 al 30% de su capacidad. Muy por debajo de los registros de los últimos años. Esta situación aún no ha provocado cortes de suministro pero, si la situación no cambia, en verano podríamos tener problemas de abastecimiento. Ante esta situación, vecinos y visitantes pueden conocer antiguos huertos y dehesas antes anegadas. O visitar el antiguo pueblo de Argusino pues, durante esta temporada, ha quedado parcialmente descubierto.
Un lugar excelente para la fotografía de paisajes
El embalse, al atardecer, es un excelente lugar para realizar fotos. Desde cualquier pueblo de la zona de Sayago bañado por el embalse (Salce, Roelos, Cibanal o Carbellino) podemos parar y disfrutar de estas vistas…


