Historias de emprendimiento: El Hato y el Garabato, de Arribes a la Guía Michelín

El Hato y el Garabato no es una bodega más. En una época donde abundan los vinos de autor y, cada región, cuenta con muchas y nuevas propuestas cada año, es difícil marcar la diferencia. Sin embargo, en Sayago, bajo el paraguas de la pujante Denominación de Origen Arribes surge una propuesta llena de ilusión. Dos jóvenes, con experiencia en el sector, vuelven a la tierra y se lanzan, primero con un tinto, y, esta temporada, con un rosado y un blanco. ¿Todavía no has probado el Sin Blanca?

formariz_hatoygarabato
Visitando uno de los viñedos de Hato & Garabato en Cibanal / Foto: Jaro Imágenes

La noche va cayendo sobre la viña vieja, a pocos metros del camping de Cibanal. Liliana nos recibe con una de sus hijas y una perrita muy simpática que pasea despreocupada entre las cepas. Ahí comienza nuestra entrevista.

  • ¿Cómo y cuándo surge el proyecto?

Tras varios años pensando en las posibilidades de la zona para desarrollar proyectos, José decidió que quería crear una bodega partiendo del viñedo plantado por su bisabuelo hace más de cien años. Justo en ese momento le despidieron de la empresa pública en la que trabajaba así que regresó a la Universidad, concretamente a la de la Rioja donde estudió enología, de ahí llegó el primer contrato en una bodega californiana y de California a Australia, Toro y Portugal, hasta regresar a Sayago para iniciar el proyecto.

  • ¿Quiénes formáis el equipo?

El equipo lo formamos José, Liliana junto con nuestras hijas Vera y Lola, a esto se suman colaboradores, familia y amigos como el equipo de Rotos y descosidos y otra mucha gente que nos aportan en los diferentes ámbitos de la bodega, y sin los cuales sería casi imposible continuar.

  • ¿Qué relación tenéis con la comarca de Sayago?

José es de familia sayaguesa, su bisabuelo fue uno de los compradores de la dehesa de Formariz hace más de 100 años.. En este pueblo han nacido sus abuelos, sus tíos y su padre.

  • ¿Es fácil emprender en nuestra comarca? ¿ventajas e inconvenientes?

No es fácil emprender en ningún sitio, los miedos y limitaciones de diferentes tipos siempre están ahí… Las ventajas de esta comarca es que tiene unos recursos únicos, por ejemplo en el viñedo con las variedades locales, únicas en el mundo, los suelos y la distribución del viñedo, es algo muy característico, o en el caso de otras producciones como la ternera Sayaguesa o el cordero.

José y Liliana nos guían hasta su bodega radicada en Fornillos. Allí nos cuentan el proceso de elaboración de sus caldos y, entre risas, catamos algunas de sus últimas creaciones. Continúa la entrevista…

formariz_hatoygarabato_josemanuelbeneitez
José Manuel Beneitez extrayendo una muestra de una barrica / Foto: Jaro Imágenes
  • ¿Por qué este nombre?

El nombre viene de un pasaje de El Quijote en el que Sancho se apuesta todo lo que tiene que en su caso es su hatillo de mendigo y su garabato (el palo en el que transporta su hato), nos gustó la expresión y nos gustó su significado, ya que nosotros también apostábamos “nuestro hato y nuestro garabato”, es decir todo lo que teníamos en este proyecto.

  • En una región vitivinícola como Sayago y Zamora, ¿Qué acogida está teniendo vuestro vino?

Desde que empezamos a pensar en montar una bodega en Sayago tuvimos claro que el mercado al que deberíamos dirigirnos no podía limitarse a lo local ni siquiera al mercado exclusivamente nacional, y teníamos que mirar fuera todo lo que nuestros recursos nos permitieran. Nuestros vinos son una apuesta por “lo diferente”, entendido como algo artesano y muy fiel a unas variedades autóctonas únicas y diferentes a las clásicas que dominan el mercado nacional, regional y provincial.

La acogida ha sido buena y muy cariñosa, especialmente para aquellos consumidores que buscan conocer cosas diferentes.

  • En un mercado tan saturado de nuevas marcas, ¿Cuál es el valor añadido que ofrece vuestro producto?

Estamos convencidos de que el potencial que tenemos en la Denominación de Origen Arribes es brutal, es uno de los sitios de España que mayor capacidad tiene para elaborar vinos capaces de emocionar y sorprender (y además tanto en vinos blancos, como en tintos lo cual no es fácil). Tenemos variedades únicas, tenemos viñedos viejos (¡Ojalá se salve del abandono la viña vieja de Arribes!), tenemos un terruño y un clima muy especial. Todo ello nos da la posibilidad de ofrecer singularidad que es un valor añadido que pocos pueden ofrecer, esa es nuestra apuesta.

  • ¿Con qué producción contáis?

Somos un proyecto jovencísimo que está empezando con recursos muy limitados, lo cual nos exige comenzar muy poco a poco, creciendo y evolucionando sin prisa, pero sin pausa. Comenzamos en el 2015 con una producción de 7.500 botellas, y ahora estamos en el entorno de las 13.000 botellas.

  • ¿Qué perspectivas de futuro tenéis?

Queremos alcanzar un volumen de producción que no nos haga perder nuestra identidad

Nuestro objetivo a corto/medio plazo es llegar cuanto antes a las 20.000 botellas. A largo plazo creemos que debemos ir a una producción mayor ¿hasta donde? Hasta un volumen en el que podamos mantener nuestra identidad como proyecto familiar, artesano, vinculado a la viña vieja y al vino de calidad.

  • Y por último ¿Dónde podemos comprar vuestros vinos? ¿Tenéis acuerdos con bares y restaurantes?

Nuestros vinos los podéis encontrar por supuesto en Sayago, restaurante Posada Doña Urraca, Tres Chimeneas, Restaurante España; tienda Sabor de Sayago, Antaño.

En Castilla y León en un buen número de bares y restaurantes que son referentes de la mejor gastronomía regional, por ejemplo La Sal, Restaurante Lera, iPan iVino…

img_8851

Por otra parte estamos muy orgullosos de haber entrado en este año y medio que llevamos en el mercado, en seis restaurantes con Estrella Michelín distribuidos en España, Bélgica y Suiza, Trigo (Valladolid), A´barra (Madrid), Aqua (Gijón)…

Nos marchamos, dejamos a José y Liliana entretenidos con las labores de la viña… nos llevamos una cajita de sus sueños en botella… Pronto volveremos, con más historias de emprendimiento en la comarca.

Si eres emprendedor y tienes un proyecto en marcha, no dudes en contactarnos a través de correo electrónico (pueblosdesayago@gmail.com) o nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.