Los visitantes al antiguo Convento de San Francisco, actual Casa del Parque Natural, podrán visitar una exposición de fotografías reveladas con el proceso de la cianotipia.
La cianotipia es un proceso que data del siglo XIX. Se trata de una técnica fotográfica donde, las fotografías, adquieren un color azul de Prusia (cianotipo o blueprint en inglés).
Las fotografías expuestas en Fermoselle representan un homenaje a Anna Atkins, una de las primeras fotógrafas de la historia. Son obra de Lurdes Barrios (Zamora,
1981) y Javi Calvo (Ávila, 1976).
La exposición que se muestra en el antiguo Convento de San Francisco,
actual Casa del Parque Natural de Arribes del Duero, está dividida en dos
partes:
La primera parte está compuesta por imágenes captadas en la comarca
zamorana de Sayago y en la cual las manos son las protagonistas. En ellas
se refleja el trabajo, la experiencia y el inevitable paso del tiempo…
La segunda parte de esta exposición es un pequeño homenaje que ambos
fotógrafos dedican a Anna Atkins (mujer que realizó el primer fotolibro de la
historia), con una serie de sutiles fotogramas vegetales.
La exposición se verá complementada con dos talleres que BluePrint
impartirá en la Casa del Parque los días 27 de julio y 17 de agosto y en la
que se enseñará a los participantes a realizar imágenes en cianotipia. Las
inscripciones para estos talleres se pueden realizar ya en la Casa del
Parque Natural de Arribes del Duero de Fermoselle.