Castillos, puentes, hitos de piedra, cruceros (y un Convento que no es de Sayago, pero casi) en el calendario que regala la Diputación de Zamora

Al igual que la Nochevieja y los Reyes, ir a por el calendario de Diputación de Zamora es una tradición post-navideña muy arraigada entre los zamoranos.

Sí otros años eran los puentes, las fuentes, las bodegas… o los cielos… este año, la protagonista, ha sido la fotografía nocturna. El fotógrafo, José Antonio Pascual, nos ha dejado fotos brutales, 4 de ellas dedicadas a nuestra querida comarca…

  1. Castillo de la dehesa de Asmesnal: Las ruinas de esta fortaleza medieval son dignas de postal… con ayuda de iluminación LED, largas exposiciones y mucha imaginación… salen joyas fotográficas como estas. Este antiguo fuerte militar está ubicado en la carretera que va de Ledesma a Peñausende. Esperemos que no se siga cayendo (aunque parece que a nadie le importe)… pues la situación del mismo es de ruina ABSOLUTA… cuidado si vais a visitarlo (peligro de derrumbes).
82736676_3017597288285274_4135498252675973120_n
Castillo de Asmesnal en el calendario de la Diputación de Zamora / Todos los derechos reservados

2. Puente Requejo: Nuestro puente más emblemático. Metálico, ligero y construido a primeros del siglo XX. Sustituyó a la pequeña barca que cruzaba el río. Une los pueblos de Villadepera (Sayago) con Pino del Oro (comarca de Aliste).

82126594_3017597388285264_8555027502999797760_n
Puente de Requejo en el calendario de la Diputación de Zamora / Todos los derechos reservados

3. El vértice geodésico de Fornillos: En el alto de San Roque hay un hito de piedra inmenso (hay que subir por escaleras hasta la cima) que bien parece una pirámide azteca o inca. En el pueblo creo que lo llaman Tiligrajo. Fornillenses, ¿Me lo podéis confirmar?

82162811_3017596521618684_6404359098095108096_n
Vértice geodésico en el Alto de San Roque / Calendario de la Diputación de Zamora / Todos los derechos reservados

4. Crucero de piedra en Gáname de Sayago: Las cruces y cruceros tenían muchas funciones en el pasado… una de ellas era ahuyentar la peste y los malos espíritus a la entrada de un lugar… Estas cruces son típicas en caminos y carreteras de la comarca de Sayago. La de la foto es la Cruz del Camino de Fadón.

83180332_3017597458285257_8835657852916858880_n
Crucero sobre roca en el camino de Fadón / Lugar: Gáname de Sayago / Calendario de la Diputación de Zamora / Todos los derechos reservados

5. Convento de Santa María del Soto en Villanueva de Campeán: Este pueblo pertenece a la tierra del vino, pero linda con nuestra comarca. De ahí que hayamos querido meter la foto del convento. Lo visitamos el año pasado y es un edificio imponente, ahora bien, es peligroso estar por allí pues está también en estado de ruina. De hecho, está incluido en la lista roja de patrimonio de la Fundación Santa María la Real. El convento, al pie de la ruta de la plata, está documentado desde el siglo XVI.

81819355_3017596921618644_200729153459191808_n
Monasterio de Santa María del Soto en Villanueva de Campeán / Calendario de la Diputación de Zamora / Todos los derechos reservados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.