Día 1, día de poner el Mayo…

Los vecinos de Almeida de Sayago se las han ingeniado para plantar el tradicional Mayo

El Mayo en Almeida / Foto cedida por José Antonio de la Mano

¿Por qué llamamos Mayo al mes de Mayo?

Gaudete romani! Hodie incipit mensis Maius!

Empezamos mayo, el mes de los maiores (ancianos), todo lo contrario de junio, el mes de los junior (jovencitos).

Los orígenes de la tradicional fiesta de los Mayos

Fenicios y griegos mostraban su adoración a las deidades divinas de muchas formas. En primavera, los fenicios celebraban la mayumea, tradición que siguieron los celtas con el Beltane (hogueras en colinas) que celebraba el paso de grandes rebaños que cruzaban en busca de zonas verdes para pastar (normalmente en las montañas). Es decir, una suerte de trashumancia…

Como sabemos, los romanos adoraban a todo tipo de Dioses (Júpiter, Minerva, Neptuno, Marte, etc.) y asimilaron la tradición heredada de sus prececesores celebrando la primavera el primer día de mayo. En la Hispania Romana, además de los dioses «de plantilla» se adoraba a la diosa Bona Dea (conocida también como Maya). Maya o Maia (no confundir con la abeja de los dibujos animados) era la madre de Mercurio y era a quien estaban dedicadas las mercuralias (fiestas principales del mes).

Ya, con la tradición cristiana, en relación con la fiesta del Mayo, se incluyó la cruz (fiesta con mucha fama en Córdoba y Granada). Digamos que se desplazaron a los tótems paganos para incluir en el centro al principal símbolo cristiano.

Los Mayos en el noroeste de España

Casi todos los lugares de la Península Ibérica celebran el mayo. En Sayago, el mayo es un palo alto que se alza en la plaza durante todo el mes. Bajo el mismo, los mozos y mozas bailaban. En muchos pueblos, algunos mozos competían por llegar a la parte superior del árbol para coger una bandera (cucaña).

En Castilla y la región de León, era tradicional hacer «ronda» para cantar a las mozas casaderas o alcaldes, concejales, juez de paz, etc. Una charanga acompañaba a los rondadores entonando canciones populares.

En Sayago, a la acción de poner el palo se denomina «plantar el mayo«, tarea que de la que se encargan los más jóvenes del pueblo…

Y en tu pueblo, ¿Se celebran los Mayos? ¿Dónde plantan el árbol? ¿Se hace alguna fiesta especial? Cuéntanos… esperamos vuestros comentarios

Fuentes para la elaboración de este artículo:

  • Foto de Rosario Cangueiro
  • Comentarios de Jesús Santiago y Juan Manuel García «Zagaleco»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.