En muchos pueblos de España, se decoran las calles y templos con alfombras florales. ¿Cuál es el origen de esa tradición?
Antiguamente, la razón por la que empezaron a elaborarse las alfombras florales era decorar las calles con hierbas aromáticas. Cabe recordar que hace unas décadas no había asfaltado ni saneamiento y muchas vías urbanas eran caminos de tierra o empedradas…
Por tanto, para dar fuste al día del Corpus Christi muchas localidades «alfombran» sus calles con plantas aromáticas como el tomillo o el romero, realizando dibujos con pétalos… y si faltan, se puede usar sal, tiza machacada, tierra coloreada, serrín…
La alfombra floral de Bermillo se ha realizado en el interior de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. El trabajo ha estado a cargo de un equipo inigualable dirigido por Jesús Santiago Panero.
Origen de la celebración del Corpus
Se trata de una tradición medieval. En 1208 la religiosa Juliana de Cornillón sugiere la idea de celebrar una fiesta en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo presentes en la Eucaristía. La primera documentación al respecto habla de una celebración en 1246 en la diócesis de Lieja (Bélgica).
En muchas localidades españolas es una fiesta de gran relevancia. Se suele hacer una procesión encabezada por una custodia donde se introduce el pan consagrado. Procesionan los fieles y los niños y niñas que han hecho la comunión ese año. Hay un dicho popular muy arraigado en Sayago que dice lo siguiente:
Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión
Preciosa ha quedado la alfombra de pétalos de la Iglesia de la Virgen de la, Asunción de Bermillo, un trabajo lleno de Amor!!! Mis Felicitaciones a Todos. Ida
Me gustaMe gusta
Así es Ida, ha quedado fenomenal, ¡Un saludo desde Sayago!
Me gustaMe gusta
Felicidades sayagues@s por ese trabajo tan bonito. No perdáis nunca la ilusión por hacer esas maravillas
Me gustaMe gusta