En los pueblos de Sayago era habitual realizar faenas colectivas (fajinas) para el beneficio comunal
Un ejemplo notable lo tenemos en Formariz, con la construcción por parte de los vecinos de esta fuente de granito con sus diferentes pilas para abrevar el ganado. Apunta el maestro e historiador Juan Antonio Panero (Comunicación personal, 2020) que se trata de una zona de carballos y robles, de ahí que carba se use con b, ya que, carva, con uve, hace referencia a una zona curva.

Fuentes para la elaboración de este artículo
- https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/28092761-fcb7-4839-b72f-ad75b652a80a/DOC20200110123201PPT.pdf?MOD=AJPERES
- García, M. O. (2015). Dibujando el paisaje que se va. Un modelo espacial del patrimonio agrario. Esther Isabel PRADA LLORENTE. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, 2014; 249 págs.; ISBN 978-84-491-1383-3. E-rph: Revista electrónica de Patrimonio Histórico, (16), 230-234.
- Panero, J.A, comunicación personal, Whatsapp, 26 de diciembre de 2020
- Fotografía original de Susana Gejo Benéitez