La ruta de los molinos de Badilla: un paseo por la rivera de la Mimbre

Si algo tiene Sayago es su patrimonio etnográfico. Siguiendo esta ruta conocerás varios molinos harineros que nos hablan del pasado fabril de la localidad.

Siguiendo el cauce del arroyo de la Mimbre, podemos pasear recorriendo los antiguos ingenios hidráulicos de este municipio Arribeño: molino Pachón, molino Carrizo, Matarranas, etc. Damos gracias a Norma Villanueva por las fotos y las excelentes indicaciones.

Una ruta muy sencilla, aconsejable para todo tipo de públicos

Comenzamos junto a la iglesia parroquial de Badilla. Aparcamos allí y visitamos el exterior del templo. Aunque, por fuera, su aspecto es sencillo, merece la pena visitarla y conocer las pinturas con motivos religiosos del interior, realizadas en el siglo XVI y XVII por pintores itinerantes.

Desde allí, comienza el recorrido siguiendo las indicaciones de la etapa 25 del GR 14. Para no perderte, debes seguir el cauce del Arroyo La Mimbre. Encontrarás cinco molinos, dos de ellos abiertos al público para hacerte a la idea de como funcionaban.

El primero, es el molino Pachón. Queda a la izquierda de la carretera en dirección Cozcurrita.

El resto de molinos los encontramos en la etapa de Badilla a Gamones. Allí, encontraremos en primer lugar el molino Carrizo, otro de los molinos visitables. Siguiendo la Senda del Duero pasamos por la Fuente la Peral. Espectacular ejemplo de fuente pública con bóveda de cañón.

El resto de molinos están cerrados, imagino que por ser privados. Uno de ellos es el molino Cabildo. En la ruta, además de molinos, veremos puentes de piedra de excelente factura como el que podemos ver en la siguiente galería de fotos.

El cuarto molino es el molino Matarranas y, el último y más bonito, el molino Valmoyado. Todo el camino lo haces envuelto entre encinas y olmos (conocidos en la zona como negrillos) escuchando el croar de las ranas de la rivera.

Sin duda, una ruta imperdible sobre todo en primavera, ¿Te apuntas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.