Esta imagen la verás en pocos sitios además de en Sayago…

La silueta de un viejo cigüeñal para sacar agua, al atardecer, es una de las imágenes más emblemáticas de la comarca (y que da para reflexionar una tarde de domingo…) Ver más abajo

Antiguo cigüeñal para sacar agua en un huerto del pueblo de Mámoles, comarca de Sayago, Zamora
Cigüeñal para sacar agua en Mámoles / Foto de Mámoles Recalcao en Instagram

Veo el viejo cigüeñal de Mámoles y me imagino a mi abuelo en su huerto. Mi abuelo fue hermano de la diáspora, vio como en 1910 tres de sus hermanos y una hermana marchaban para no volver a «La Argentina». Entre 1920 y 1975 mantuvo una explotación ganadera en Sayago, criando ni a uno, ni a dos… si no hasta 12 hijos. 55 años currando como una bestia, 365 días, sin fiestas o celebraciones; cuidando y vendiendo ganado, alimentándolo con lo cosechado en el campo… y vivió en la zona con sus hijos, y lamentando la marcha de muchos (porque recordaba el dolor de su madre cuando sus 4 hermanos marcharon para Argentina).

Pero mi abuelo no vivió Sayago en negativo (eran otros tiempos). Era consciente que la emigración, primero a Sudamérica, luego a Centroeuropa y, finalmente, a zonas industrializadas del resto de España… iba a hacer pupa… pero vivió dignamente en Sayago (y estoy seguro que lo haría perfectamente en pleno siglo XXI).

Porque la Comarca de Sayago siempre ha sido una zona olvidada por las instituciones, zarandeada por los caciques de turno y malvendida por «cocineros metidos a frailes» que la promocionan como si se tratase de un aparato electrónico a vender en el viernes negro…

Ante tanta sandez, Sayago resiste como uno de los pocos territorios que aún conservan la pureza y la autenticidad. Un mar de cortinas construidas con el esfuerzo de miles de manos, con el espíritu cooperativo de nuestros antepasados (entre ellos tu abuelo, el mío o tu padre, tu madre o tu hermano…) aquellos que se «partieron el pecho» para labrar una vida mejor a sus hijos, aquellos a los que debemos el respeto por el legado que nos dejaron.

Sayago resiste (y resistirá), si empezamos a valorar lo nuestro, nuestro patrimonio arquitectónico y cultural y, sobre todo, si respetamos el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos de bovino y ovino. Éstos últimos aterrados por las últimas andanzas del lobo. ¿Protegemos al lobo y no protegemos al hombre?, ¿Por qué las personas no tenemos libertad de movimiento (véase inmigrantes o confinamientos) y éstos animales sí?, ¿Qué interés oculto hay en dejar campar a sus anchas a un animal que mata por placer y afecta a las explotaciones de nuestros vecinos? Muchos dirán, hay indemnizaciones… pero si una oveja está preñada (con una o dos crías), sólo te pagan por la oveja y no por las posibilidades de producción del animal (carne, leche o lana) y el potencial beneficio obtenido por la cría y venta de los corderos…

Lo acaecido esta semana en Gáname y Torrefrades es una muestra más del daño que las «políticas de oficina» están haciendo en nuestra tierra. Ahora mismo, más de dos centenares de familias en Sayago viven del ovino, sin embargo, su enemigo campa a sus anchas mientras los ganaderos pierden dinero, y lo peor de todo, la salud. ¿Alguien se ha parado a pensar en las consecuencias psicológicas de todo esto para el ganadero? Cuando un lobo mata, no mata una oveja, provoca abortos en el rebaño, que produce menos leche… el ganadero pierde dinero, pero también la paciencia, la fe en el negocio… un negocio que, sin ayudas, no se mantiene, un negocio que se ve afectado duramente por el alza de las materias primas, de los piensos… En éstos momentos, afortunadamente, ha subido el lechazo (alrededor de un 30 por ciento)… un «dinerico» que ayuda a mitigar la subida de otras cosas… pero los ganaderos se preguntan, ¿Hasta cuándo? Si los precios vuelven a desplomarse, el ganado seguirá pidiendo pienso, agua, seguirán los gastos de luz para encender las ordeñadoras, los frigoríficos… y los lobos de cuatro patas y de dos seguirán campando a sus anchas por Sayago… ¿Hasta cuándo?

Que tengáis mucha salud y buena semana para todos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.