De la mano de Aurora y su marido ANTONIO, un matrimonio fermosellano muy marchoso, conocemos esta localidad sayaguesa. Un buen sitio para pasear y disfrutar del patrimonio etnográfico de nuestra querida comarca
En Roelos destaca la magnitud de su iglesia, la de la Natividad de Nuestra Señora, románico Zamorano del siglo XII. Y es que en los pueblos de Sayago se alternan iglesias majestuosas como las de Gáname o Fresnadillo con otras de dimensiones más reducidas.
Roelos es un pueblo donde cientos de estorninos rompen el silencio a la espera de volar hacia tierras más cálidas.
Una ruta por el sendero de la Paya
Tomamos el sendero hacia La Paya, bien indicado, entre cortinas de paredes de piedra, quizás el sitio donde más elevadas se yerguen y mejor conservadas con una construcción precisa. El camino nos lleva a berrocales donde inmensas moles de granito lavado ha dejado al descubierto el descenso de las aguas embalsadas de la presa. Pequeños arroyos aún discurren rompiendo el fango y la tierra agrietada. Parece increíble que han pasado más de 50 años desde la construcción del Embalse de Almendra-Argusino y las paredes sigan intactas con su hincón y sus arrimaderos, su pergón, cajón y alguna cobertera. Incluso en un molino derruido que hace poco estuvo bajo las aguas aún se pueden ver sus tres piedras de moler. El paisaje está lavado a conciencia por el golpeo de las aguas y deja una imagen de Apocalipsis como si de repente la tierra hubiese quedada desierta. Lejos quedan las aguas, que cuando vuelvan a subir, sepultaran estas tierras que un día fueron fértiles y hoy pagan el precio del progreso. Texto y fotos de Aurora Cortés Marcos y Toño Tarabilla