La revista Vive Zamora y el Ayuntamiento de Almeida ofertan becas universitarias de 1000 euros al mes para este verano

Las ayudas se enmarcan dentro del Programa Campus Rural del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

La revista VIVE ZAMORA y el Ayuntamiento de Almeida están participando en el Programa Campus Rural desarrollado por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El programa, gestionado por la Universidad de Salamanca (USAL), oferta una beca de estudios (por cada institución) cuya remuneración mensual bruta asciende a los 1.000 euros para los meses de junio, julio y agosto de 2022.

¿Se puede trabajar en el medio rural y trabajar para mejorar el medio rural? Sí, se puede

Con esta máxima, la directora de la revista Vive Sayago, Miriam Elisabeth García, explica la importancia de vincular y establecer vínculos profesionales entre los pueblos y los jóvenes creando oportunidades laborales como estas becas universitarias.

La Universidad de Salamanca gestiona varias 12 becas de este programa (2 de ellas en la comarca de Sayago) por lo que seleccionará a los candidatos que deben inscribirse antes del 28 de marzo en la web:. https://empleo.usal.es/practica/vconvpra.php?id=469

Una beca de colaboración con la revista Vive Zamora

En el caso de Vive Zamora estudiante seleccionado tendrá alojamiento GRATIS en el municipio-sede de la revista. Concretamente en Bermillo de Sayago, a tan sólo 35 km de Zamora.

Los estudiantes de grado o postgrado de la USAL de Comunicación Audiovisual, Información y Documentación o Turismo son los demandados en esta oferta laboral tan interesante para una provincia como Zamora.

La beca comenzará el 1 de junio de 2022 y finalizará el 31 de agosto de 2022.

El mes de junio al ser una época de exámenes para los estudiantes se podrán adaptar los horarios a la disponibilidad del mismo para facilitar su formación universitaria.

Es una oportunidad única y que desde la revista VIVE ZAMORA, esperan que se convierta en una oferta fija en el tiempo para que todos los veranos diferentes estudiantes puedan conocer y amar al medio rural y por ende, a Sayago.

Más información: 687 728 136 o miriamegarcia@me.com

Beca de colaboración con el Ayuntamiento de Almeida

Escudo del municipio de Almeida de Sayago
Escudo del municipio de Almeida de Sayago / Fuente: Wikicommons

Por su parte, el consistorio sayagués oferta una plaza para alumnos de los grados en Información y Documentación, Ciencias Políticas, Relaciones Laborales o Recursos Humanos. Las fechas son del 1 de junio al 31 de agosto con alojamiento proporcionado por el propio ayuntamiento.

Las tareas a realizar son:

  1. Modernización y digitalización del ayuntamiento y de las pymes de la zona e impulso hacia una España como nación emprendedora.
  2. Agenda urbana y rural luchando contra la despoblación potenciando todos los actos culturales y tradicionales celebrados desde la antigüedad para conservar su riqueza.
  3. Impulso de las industrias de la zona, de la cultura y el deporte.
  4. España verde: conservación y señalización del patrimonio natural de la provincia a través de la creación de un catálogo con todas las ZIM (Zonas de Interés Medioambiental) y su geolocalización con un mapa interactivo.
  5. España digital: Instalación de redes wifi gratuitas en varios edificios municipales. Gestión de bonos temporales para pymes o asociaciones culturales. Mejora cobertura de telefonía móvil, datos y radio. Información sobre influencia red 5G en la zona.
  6. Revalorización de la industria cultural y el turismo sostenible: apoyo a todas las iniciativas culturales de la provincia.
    Transformación digital del turismo con especial atención al turismo vinculado al balneario, la naturaleza, el embalse de almendra y las denominaciones de origen del vino y el aceite.
  7. Perspectiva de género: fomentar el emprendimiento de mujeres, proyectos y ERASMUS RURAL para lograr el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género en el medio rural. Potenciar las actividades de la Asociación de mujeres.

¿De qué va el programa Campus Rural?

El Programa Campus Rural es una iniciativa que permite a los universitarios de cualquier titulación oficial realizar prácticas formativas en entornos rurales.

  • Va dirigido a estudiantes de Grado o Máster de universidades públicas. 
  • Las prácticas tendrán lugar entre el 1 de junio y el 31 de octubre del curso académico correspondiente, con una duración mínima de tres meses y máxima de cinco.
  • Los/as estudiantes recibirán una beca de 1.000 euros brutos mensuales para alojamiento y manutención.

Carteles anunciadores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.