Grandes Fiestas en Luelmo de Sayago: rescatamos un programa de mano de 1949

Para conmemorar a su Excelso Patrono San Pedro Apóstol en 1949 se publicó este programa… (ojo, el texto puede herir sensibilidades)

Manu Santos nos ha pasado un programa de las fiestas de Luelmo de 1949. Este tipo de documentos retratan otras épocas… pasadas, afortunadamente. Me quedo con las ganas de celebrar de la gente y las actividades que organizaba la juventud. ¡Cuántos noviazgos habrán salido de esos bailes!

Transcripción del documento

Con deseos de seguir recordando nuestra Festividad en el presente año y para que no lo ignore ningún sayagués, anunciamos estos programas de festejos organizados por la juventud y con permiso de la autoridad

28 de junio

  • 12 de la mañana: Darán comienzo las fiestas con repique de campanas y disparo de cohetes y bombas, con lo que el pueblo dejará sus faenas y acudirá a honrar las vísperas a su Santo Patrono
  • 19 horas: Actuación de la «Charambita Sayaguesa«
  • 20 horas: Santo rosario amenizado por la Gran Orquesta
  • Acto seguido, Gran Verbena con fuegos artificiales que darán comienzo a los animados bailes

29 de Junio

  • Al romper el alba: Diana con repique de campanas, bombas y cohetes y alegre pasacalles interpretado por la orquesta dándole más realce con su propia animación juvenil
  • 10 de la mañana: Misa oficiada por el cura ecónomo de la parroquia, Don Miguel Tobal y cantada por los jóvenes de la localidad. Al terminar habrá feria en la cual habrá todo lo que al público le plazca en especial AJOS, HOCES, CEREZAS, etc. etc.

AMOS y CRIADOS el que necesite uno de los otros venid a las FIESTAS DE SAN PEDRO (y encontraréis el remedio en Luelmo)

  • De una a dos de la tarde, desafío de segadores en el que se podrá participar con desafío y esmero. Premio de 25 pesetas al ganador.
  • A las 3 de la tarde: carrera de sacos, dando vuelta a la feria. Premio de 7 pesetas al ganador.
  • A las 4 de la tarde, baile junto a la feria, en el sitio de costumbre. En el baile tendrá lugar la rifa de dos valiosas prendas:
    • Un precioso y elegante tapete de hule
    • Una maravillosa y excelente alfombra

Información de interés

También encontrarán los forasteros al llegar a este pueblo la casa de comidas de D. Gonzalo Garrote, en la cual comeréis bien y barato, teniendo toda clase de bebidas. A su lado se encuentra el almacén de maderas de D. Daniel Pascual. En la plaza está la cantina de D. José Fernández con licores y aperitivos (fragmento cortado)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.