Qué ver en Fornillos de Fermoselle (Zamora): la joya de los Arribes de #Sayago

Si visitas los arribes del Duero, Fornillos de Fermoselle es un punto de parada obligado. El pueblo pertenece al municipio de Villar del Buey y dista 51 kilómetros de Zamora Capital.

Es un pueblo de tradición alfarera, cantera y ganadera. Además, su peculiar ubicación y arquitectura lo convierten en uno de los museos al aire libre de la comarca de Sayago

Fornillos: un pasado alfarero y ceramista

Como su propio nombre indica, Fornillos fue un centro alfarero. En la salida hacia Pinilla encontramos el antiguo alfar de Rieta la Encina

Hornos de Rieta la Encina, foto cedida por Víctor Casas

En él, trabajó Antonio Vega hasta 1963 cuando emigró a Suiza. En este lugar, tanto Antonio como su padre Simón obtenían el barro del barrero y, a pocos metros, amasaban y torneaban cántaros, tejas y ladrillos. En los últimos años el lugar ha sido restaurado. Merece la pena un paseo para conocer el barrero, las pilas de amasar y el horno circular donde se cocían las piezas.

Los productos ya elaborados salían en burro para su venta en las ferias de la zona. Muga el primero de mes, Bermillo el día veinte o Villar del Buey. Un buen punto de venta eran también las fiestas de San Agustín que se celebran a finales de agosto.

La iglesia

El templo parroquial es de estilo renacentista (siglo XVII). Se trata de una obra de impecable factura, muestra de ello son los sillares perfectamente tallados. Sin embargo, es una obra sin rematar como así lo atestiguan las trompas incompletas ubicadas en la cubierta. En el interior se conservan piezas de la ya desaparecida ermita del Milladero.

Fuentes abovedadas y un potro para hacer arados

Repartidas por el término municipal encontramos algunas fuentes: con bomba, con bóveda y sin ella. Además, resulta curioso acercarse al “potro de arados”. Un ingenio donde los lugareños fabricaban los arados para una sola caballería. ¿Y cómo lo hacían? Cortaban ramas de un árbol de madera dura (el olmo – negrillo – o chopo) y lo introducían mientras estaba verde en los surcos del potro para así darle forma. Una vez allí la madera se “pesaba con piedras” para evitar movimientos y así ir poco a poco dándole la forma buscada. Una vez seco se sacaba y se unía a la mancera (guía) y la reja. Así ya quedaba listo para roturar las duras tierras de la zona.

 

Paseos por Fornillos (sin coger el coche)

Camino de Pinilla:  señalizado dentro de la ruta del sendero de gran recorrido (GR-14). Salida desde la calle Sabina, a la izquierda de la iglesia, al lado de la fuente la Pocera encontrarás el cartel indicativo.
Camino de Pinilla en Fornillos de Fermoselle (Zamora)
  • Camino de Mámoles: señalizado dentro de la ruta del sendero de gran recorrido (GR-14). La salida está a la izquierda de la carretera de Palazuelo. Espectaculares vistas de los cañones del Duero. Distancia: 5,7 km.
  • Camino de Pinilla:  señalizado dentro de la ruta del sendero de gran recorrido (GR-14). Salida desde la calle Sabina, a la izquierda de la iglesia, al lado de la fuente la Pocera encontrarás el cartel indicativo.
  • Camino del Alcornocal: Tomar el camino de Pinilla hasta la cruz de la Figalina, después seguir hacia la derecha y desviarse por el primer camino de tierra también hacia la derecha. Una vez en el alcornocal se puede continuar por el camino que lo atraviesa y llegar al cañón del Duero por los cañones del Toto (3 km).
Majestuoso alcornoque en Valduyán (Foto de Víctor Casas)

Productos artesanos y alojamientos de ensueño

La Setera (web / móvil: 676 052 315 / mail: info@lasetera.com)

Tienda en C. Calzada, 7, 49232 Fornillos de Fermoselle, Zamora

Quesería artesanal de quesos de cabra y pequeña bodega de vinos de autor perteneciente a la Denominación de Origen Arribes. Hace más de 20 años Patxi y Sara apostaron por razas de cabras y variedades vitivinícolas autóctonas.

Oh Saúco! (web: / móvil:629 625 460 )

Tienda en Calle Fuente Águeda, 10, 49232 Fornillos de Fermoselle, Zamora

Piki Cotorruelo dejó la vida en la ciudad para elaborar mermeladas de todo tipo (dulces y agridulces) empleando todo tipo de hortalizas y frutas. Producen según los frutos de cada estación. Para ello se surten de pequeños productores. La calidad del producto es inmejorable. Imparten también talleres de cocina y de relajación.

Las Casas de los Arribes (web móvil: 620 928 124 / mail: lacasadelosarribes@hotmail.com)

Cinco viviendas repartidas por la localidad: la casa de los Arribes, la casa de Portugal, la casa del pajar, la cuadra y el Molino de Valeriano. Casas de alquiler completo en edificios totalmente restaurados y cómodos. Amueblados con muebles recuperados y objetos decorativos procedentes de artesanos locales. 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.