El evento comenzará el sábado 11 de febrero a partir de las 15 (hora de España) | El desfile contará con caretos, mascarados y gaiteros de España, Italia y Portugal
La AECT Duero-Douro, la Cámara Municipal de Mogadouro, la Junta de Freguesía y la Asociación Maschocalheiro de Bemposta organizan el III Encuentro de Rituales Ancestrales el próximo sábado 11 de febrero en Bemposta.

Un evento que por primera vez amplia sus límites geográficos más allá de España y Portugal a Italia, reuniendo a más de 50 grupos de caretos, mascaradas y gaiteros. El encuentro ha sido presentado durante la mañana de este miércoles 8 de febrero en rueda de prensa en el Parador de Zamora.
En el III Encuentro de Rituales Ancestrales participarán 50 grupos de caretos, mascaradas y gaiteros en un gran desfile. Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y Castillas la Mancha serán las Comunidades
Autónomas que estarán representadas por la parte de España. Mientras que Portugal estará representada desde Mogadouro, Miranda Douro, Macedo de Cavaleiros, Bragança, Ílhavo, Góis, Mirandela y Lamego. Desde Italia estará
representada la región de Cerdeña.
Por países, entre las festividades más destacadas de España que estarán presentes destaca el Jarramplas de Piornal de Cáceres, declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional; los Zangarrones de Sanzoles y Montamarta, la Banda de Gaitas As Portelas, de Lubián, todos ellos de Zamora; los Diablos de Luzón de Guadalajara, Fiesta de Interés Turístico Provincial; los Zamarros y Mascaritos de Aguilar de Campoo (Palencia), Fiesta de Interés Turístico Regional; o los Hamaruchos de Navalacruz.
El encuentro también contará con el grupo Urthos e Buttodos procedentes de Sardinia (Italia).
Complementariamente, el encuentro contará con un mercado donde participarán más de 40 puestos agroalimentarios y artesanales de la zona rayana. Todo un ejemplo de los productos locales del territorio. También habrá una exposición de mascaradas invierno y animación cultural y musical a cargo del grupo de musical tradicional mirandesa, Galandum Galundaina.
Este es el programa del III Encuentro de Rituales Ancestrales de Bemposta

Con la hora portuguesa de referencia (una hora menos que en España), la programación comenzará a las 14.00 horas con la apertura oficial del mercado de productos tradicionales. Seguidamente, a las 14.30 horas será la inauguración de la exposición de mascaradas de Rituales de Invierno.
Sobre las 15.00 horas está previsto que dé comienzo el desfile, donde el público asistente podrá disfrutar de la diversidad cultural de mascarados, caretos y gaiteros, de España y Portugal. Al finalizar el desfile se realizará un acto de agradecimiento a todos los participantes para a las 19.00 horas comenzar la cena.
El broche final del evento lo pondrá el grupo de música tradicional mirandesa “Galandum Galundaina” con una actuación que comenzará a las 21.00 horas y finalizará a las 22.00 horas.
Tradiciones compartidas en la raya hispanolusa
El Territorio Duero-Douro, que alberga la frontera más antigua de Europa, ha sabido mantener casi intactas numerosas de las tradiciones ancestrales de los antepasados, fruto de las más diversas influencias a lo largo de los tiempos. Son muchas las fiestas paganas enraizadas en la memoria y la cultura de ambos lados de la frontera.
Tener conocimiento de los rituales ancestrales es fundamental para conocer nuestra historia y cultura y así, trabajar en la conservación y divulgación de ese patrimonio único. Estas serán nuevas vías para potenciar las oportunidades del territorio en el ámbito de la cultura, el turismo y la economía local. Estos eventos han despertado el interés de las gentes que habitan los mencionados territorios, fomentando la cooperación y el desarrollo territorial.
Listado de participantes
PORTUGAL
MUNICIPIO DE MOGADOURO
Chocalhada de Brunhosinho
Chocalheiro de Bemposta
Chocalheiro de Vale Porco
Farandulo de Tó
Mascarão e Mascarilha de Vilarinho dos Galegos
Roleses Gaiteiros de Urrós
União de Gaiteiros de Mogadouro
Velho e Careto de Valverde
Velhos de Bruçó
MUNICIPIO DE BRAGANÇA
Caretos de Aveleda
Caretos de Grijó
Caretos de Salsas
MUNICIPIO DE GÓIS
Entrudo Tradicional das Aldeias de Xisto de Góis
MUNICIPIO DE ÍLHAVO
Cardadores do Vale de Ílhavo
MUNICIPIO DE LAMEGO
Caretos de Lazarim
MUNICIPIO DE MACEDO DE CAVALEIROS
Caretos de Arcas
MUNICIPIO DE MIRA
Caretos de Lagoa de Mira
MUNICIPIO DE MIRANDA DO DOURO
A Velha de Vila Chã da Braciosa
O Velho e a Galdrapa de São Pedro da Silva
Gaiteiras de Vila Chã da Braciosa
MUNICIPIO DE MIRANDELA
Caretos de Torre Dona Chama
MUNICIPIO DE VINHAIS
ESPAÑA
ZAMORA
El Atenazador de San Vicente de la Cabeza
Grupo de Gaitas “As Portelas”, de Lubián
La Danza del Paloteo de Tábara
La Obisparra de Pobladura de Aliste
Tamborileros de Fermoselle
Toro de Carnaval de Morales de Valverde
Zangarrón de Montamarta
Zangarrón de Sanzoles
ÁVILA
Cucurrumachos de Navalosa
Harramachos de Navalacruz
Las Toras de El Fresno
Machurreros de Pedro Bernardo
Zarramaches de Casavieja
CÁCERES
Jarramplas de Piornal