Estas son las bases del V Certamen de Literatura «A la Luna de Sayago»

Pueden participar niños, adolescentes y adultos residentes en la provincia de Zamora desde hoy hasta el 14 de mayo (consulta las bases más abajo)

V Certamen Literario "A la luna de Sayago" con la temática "mujeres"

Objetivos del Certamen Literario

El certamen tiene tres objetivos primordiales:

  • Animar a pequeños y mayores a la autoproducción literaria.
  • Reconocimiento y apoyo a cada una de las mujeres que dentro de la comarca dinamizan, trabajan, emprenden y transmiten cultura y tradiciones.
  • Valorar la importancia de la mujer como icono del alma sayaguesa.

Bases del V Certamen Literario “A la luna de Sayago”

 

Bases Generales: 

1. Los premios de las distintas categorías son fruto de donaciones de particulares, instituciones y empresas, que serán en especie, nunca en efectivo. 

2. Las obras, que serán inéditas, deberán ser serán enviadas por correo electrónico a la dirección: sayagovuela@gmail.com entre los días 13 de abril (Día Internacional del beso) y 14 de mayo de 2023 (Día mundial de las Aves Migratorias). La temática de esta convocatoria es “La mujer en Sayago

En cualquier caso, se facilitará una dirección de correo electrónico para poder avisar de que se ha recibido el trabajo. 

3. Después de la decisión del jurado profesional las obras presentadas se colgarán en el Facebook de Sayago Vuela (https://www.facebook.com/profile.php?id=100063011182323) en las categorías infantiles y juveniles y en la página de Pueblos de Sayago (https://pueblosdesayago.com/) la categoría de adultos. Habrá un premio popular para cada categoría que se valorará así:

          – Categorías Infantiles y Juveniles. Se contabilizarán los “me gusta” de la publicación en imagen del trabajo. No se contabilizarán votos en los comentarios.

          – Categoría adultos. Se publicarán los trabajos en la página de Pueblos de Sayago y se contabilizarán los votos en comentarios. No se contabilizarán los que se emitan en Facebook.

4. Sólo entrarán en concurso los trabajos que lleguen de la manera que se ha estipulado (la base general 2), para que todos los participantes tengan las mismas oportunidades. Tampoco podrán entrar en concurso los que incumplan el punto 7 de las Bases Específicas. Quedarán excluidos aquellos trabajos que, aun siendo elegidos por parte del jurado, no lleven debidamente cumplimentada y firmada la hoja de autorización. 

5. Las decisiones de los diferentes jurados calificadores serán inapelables, siempre y cuando los ganadores cumplan los requisitos. No se sabrá el autor real del trabajo por parte del jurado hasta la entrega de premios. 

6. La organización del evento se reserva el derecho a modificar los premios, siempre al alza, si aumenta el número de patrocinadores. 

7. El hecho de participar en esta convocatoria supone, por parte de los autores y sus tutores legales, la conformidad absoluta con las presentes Bases y la renuncia a cualquier reclamación. 

Bases específicas:

1. Podrán participar en este Certamen todos los autores infantiles que cursen las etapas de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP en un colegio o instituto de la Provincia de Zamora (España), también aquellos adultos que residan en el mismo territorio, con un trabajo en el que se hable de la mujer en Sayago (Zamora, España)

2. Los autores deberán cursar al acabar el plazo de presentación cualquier curso de entre los comprendidos entre las etapas de Educación Infantil y Bachillerato o F.P., si hablamos de las categorías infantiles y juveniles y cualquier persona adulta si hablamos del resto de los participantes.

3. Cada autor podrá presentará una única obra.

4. Las categorías “Infantil”, “Primaria 1”, “Primaria 2”, “Secundaria, Bachillerato y FP” y “adultos” tendrán dos premios por categoría y un accésit especial (este accésit será para los más votados en Facebook y la página web de pueblos de Sayago tal y como se indica en la Base General 3). Los premios no serán acumulativos.

5. Los ganadores del Certamen aceptarán el compromiso de asistir a la ceremonia de entrega del mismo. En caso de no hacerlo, seguirán ostentando la condición de ganadores, pero no tendrán derecho a recibir el premio. Pueden, sin embargo, delegar la recogida en otra persona si así lo notifican.

6. El trabajo en las categorías Infantil, Primaria 1 y Primaria 2 se presentará manuscrito, y se podrá añadir algún dibujo. Se prestará especial cuidado a la limpieza, ortografía y caligrafía, de manera que sea inteligible por parte del jurado. En el resto de las categorías la obra u obras se deberán presentar mecanografiadas.

Las categorías participantes comprenderán estas características: 

– Infantiles: De 0 a 6 años (escolarizado en 3º E.I.)1 folio con dibujo o frase. Se prestará especial atención por parte del jurado a que los trabajos hayan sido elaborados por los concursantes de esta etapa. 

– Primaria 1 (1º a 3º de Primaria). 1 folios máximo de extensión. (Si se presentara dibujo contará como folio aparte) (mínimo la mitad)

– Primaria 2 (4° a 6° de Primaria). 2 folios máximo de extensión. (Si se presentara dibujo contará como folio aparte) (mínimo la mitad)

– Secundaria, Bachillerato y F.P. (1° a 4° de ESO, 1º y 2º de bachillerato y F.P). (hasta 18 años). 3 folios máximo de extensión. (Si se presentara dibujo contará como folio aparte) (mínimo la mitad)

– Adultos. A partir de 18 años. Extensión libre.

7. Los relatos se firmarán con seudónimo. (RAE: Nombre utilizado por un artista en sus actividades, en vez del suyo propio.). En el correo electrónico se adjuntará el Pseudónimo junto con los datos, la autorización y la aceptación de padre, madre o tutor legal de la participación en el Certamen en el caso de las categorías escolares. Al lado del pseudónimo figurará el curso escolar en el que estén matriculados. 

8. El jurado recibirá digitalizados los trabajos a medida que vayan llegando al correo electrónico.

9. El fallo del certamen se hará público el día 10 de junio de 2023 a través de las redes sociales de la asociación y de la página colaboradora antes mencionadas.

10. Los trabajos se recogerán en la entrega de premios.

11. El acto de entrega de los premios tendrá lugar en Villadepera en día por determinar en la segunda quincena de junio de 2023, pero avisando a los interesados con la suficiente antelación. 

12. La organización se reserva el derecho de eliminar antes de pasar a la fase de valoración del jurado todos aquellos relatos que no se ciñan a la temática propuesta en este Certamen. 

13. La organización agradece a patrocinadores y participantes el acogimiento positivo de la idea y del certamen. Cualquier duda por parte de los participantes podrá ser resuelta en el correo señalado al principio de las bases.

Bases en PDF y hoja de inscripción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.