Fariza celebra, como es habitual el primer domingo de junio, la romería de los Viriatos, también conocida como romería de los pendones. Está considerada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta.

A esta fiesta acuden en peregrinación vecinos de pueblos aledaños como Zafara, Tudera, Cozcurrita, Arganín, Badilla, Palazuelo y Mámoles. Cada pueblo con su pendón, que, según indica la RAE, es una divisa o insignia que se usa por iglesias, parroquias y cofradías para guiar las procesiones.
¿Cuál es el origen de esta tradición?
Se desconoce el origen de esta romería. Típica en otras localidades fronterizas con Portugal. Algunos autores datan el origen en la época previa a la ocupación romana (de ahí el nombre de Viriatos, alusiva al líder de la guerrilla Lusitana frente al imperio). Sin embargo, otros consideran que la tradición procede de la edad media o, de la época moderna (siglo XVII) cuando se constituye la cofradía de la Virgen del Castillo.
¿De qué están hechos los pendones?
Normalmente, se usan troncos de olmos (conocidos en la zona como negrillos). A ellos se les une una tela que lleva bordados el escudo o distintivo de cada parroquia. Arriba, en la copa, el pendón lleva un ramillete de rusco o carrasco, de color verde. Vecinos de cada pueblo portan el pendón durante el recorrido, uno sosteniendo el tronco de negrillo y otros con cuerdas que ayudan a sostenerlo.
Programa de actividades para la romería de los Viriatos y Virgen del Castillo
Actos durante el sábado
Los actos en honor de la Virgen del Castillo comienzan un día antes de la romería. Se celebra una misa de vísperas y se realiza la procesión de la despedida. En esta procesión la virgen pasea por las calles del pueblo para despedirse de la villa que le ha acogido durante el invierno, ya que, a la mañana siguiente, se traslada a la ermita (ubicada a varios kilómetros del pueblo).
Terminada la procesión se celebra un partido de pelota y, normalmente, por la noche, una verbena.
Actos durante el domingo, día grande
A media mañana, se da la bienvenida a los pendones de los pueblos aledaños. Una vez, todos juntos, se merienda un típico escabeche y, tras coger fuerzas, se celebra una misa.
Tras la eucaristía, ya a las 5 de la tarde, se inicia la peregrinación de los pendones, pendonetas, cristos y cruces que caminan en romería hasta la Ermita del Castillo. Ya en el templo, se acompaña la tarde con música popular (no faltan las dulzainas) y, tras descansar y pasar un rato en compañía, se inicia la procesión de regreso.
Vídeo resumen
Fuentes para la elaboración de este artículo
– Facebook del Ayuntamiento de Fariza (fotos)
– Procesión de los Viriatos en Wikipedia
– Artículo de Zaida Berdión en Cuestión de Sabor