Los famosos chiviteros siempre los hemos conocido en Torregamones, pero estas «guarderías improvisadas» las había en todos los pueblos de los Arribes en los que hubiese ganado caprino. Su función estaba muy clara, era la de dejar los chivos refugiados de la climatología y de las alimañas, mientras las cabras se alimentaban en los arribanzos
En Cibanal, también existen chiviteros. Están poco conservados porque hace años que se dejaron de utilizar.

Hemos encontrado hasta 5 chiviteros, y nos comentan que existe alguno más. Sin embargo, el paso de los años y las inclemencias del tiempo los hacen poco visibles pues suelen estar cubiertos por escobas y zarzas.
Otro, con estructura diferente, mucho más rudimentario…
Yo tambien soy de Sayago. Si fuera al pueblo donde nací y pusiera una tienda de campaña en la plaza, un año después nadie me conocería. Si las gentes de Sayago nos hemos ido por algo será. El paisaje puede ser bonito, para ir de visita en primavera y ir a chulear con el coche que has ganado trabajando en la ciudad, Cervantes en el Quijote ya dijo: «no pidas al sayagués que hable como el toledano» dando a entender que éramos gente zafia e inculta. ¿Crees qué hemos mejorado mucho? Cuando bajo al pueblo y tomo contacto con sus gentes, realmente no. Orgullo de la tierra, el justo. Quedarnos solamente en el halago, es negar el progreso, que es lo que esa tierra necesita.
Me gustaMe gusta
Los chiviriteros de Torregamones estaban y están en Badilla, yo he sacado y metido algunos cabritos en ellos, hace 55 años.
Me gustaMe gusta
Se me olvidaba: están de val de los trigos para abajo. Se va por el camino que bordea el teso val de sueros. El picon de Peña Miana está más abajo, ya el las arribas, (no en los arribes) a la izquierda.
Me gustaMe gusta
[…] alimañas atacaran a los cabritillos. Los hay en Torregamones, Fariza, Cozcurrita y también en Cibanal. Y representan un ejemplo de arquitectura tradicional que no debe caer en el […]
Me gustaMe gusta