El Duero, tras atravesar Zamora capital, deja la llanura para encajonarse durante casi 200 kilómetros en los Arribes, cañones de piedra que hacen de frontera natural entre España y Portugal. El valle que forma el río es un resguardo natural para las aves y un lugar que disfruta de temperaturas más tibias que la Meseta Castellana.
Localidades como Fermoselle o Pinilla disfrutan de un microclima que permite el cultivo de frutas tropicales como el kiwi, albaricoque o el higo chumbo.

¿Quién plantó los olivos en Fermoselle?
Ahora bien, en la villa de los Arribes predomina la vid que ocupa casi el 50% de la superficie cultivable del municipio. Pero lo curioso es que, junto a los bancales donde crecen las cepas, hay árboles propios de regiones más calurosas. Hablamos del olivo, introducido en Fermoselle a finales del siglo XVIII por la Sociedad de Amigos del País. Grupo de emprendedores que supieron ver que las condiciones climáticas del arribe permitían producir aceituna en cantidad… Se cuenta que 50.000 fueron los árboles plantados, cultivo que dio prosperidad y riqueza a la villa, ya que, en su cooperativa, se molía aceituna hasta hace bien poco tiempo.
En la actualidad, casi toda la cosecha es para autoconsumo. Aunque han surgido varias iniciativas que pretenden comercializar de nuevo el rico «oro líquido» de Fermoselle y Arribes del Duero.
Os equivocais a decir eso de meseta castellana, lo correcto es submeseta norte, o meseta de castilla y leon, sayago es region leonesa
Me gustaMe gusta
tomamos nota de las indicaciones!
Me gustaMe gusta