Si hay un elemento típico en la casa sayaguesa, es el manojo de piñerino o piñirino. En esta foto de Lurdes Barrios hecha en Villadepera, vemos un ejemplo de esta curiosa muestra de cultura popular.
El profesor Juan Antonio Panero, en el diccionario que incluye en su libro «Sayago: Costumbres, creencias y tradiciones«, lo define como baleín*, hierba fina para escobillas.
Dependiendo la fuente que consultemos, el uso es diferente. Mientras que en el diccionario Furmientu, se indica su uso para encalar paredes, en otros lugares, se emplea como herramienta para limpiar la ceniza de la chimenea. En la recopilación de vocablos sayagueses de Guiasayago, establecen la diferenciación:
- Piñerino: Hierba suave para fabricar brochas para dar cal a la pared
- Piñirino: Planta que se emplea para limpiar las paredes de impurezas antes de encalar

*baleín es el diminutivo de balea, palabra de origen celta (balayum, retama) y definido por la RAE como «Escobón para barrer las eras»
Hola.
¿Alguien seria tan amable de decirme el nombre cientifico de esta planta y del baleo.
Gracias
Me gustaMe gusta