Por primera vez en la historia, la Vuelta Ciclista a España tendrá un fin de etapa en la Comarca de Sayago. Si quieres saber todos los detalles tienes este post y otro que hemos escrito con datos prácticos como horarios de la etapa, localización de la meta, por qué un nombre tan largo, localización del podium y zona de prensa, animación antes y después de la etapa y, lo más importante, si no estoy en Bermillo ese día, ¿Dónde puedo verlo o escucharlo?
Los corredores llegarán a la localidad el próximo martes 4 de septiembre procedentes de Salamanca. La hora aproximada de está estimada entre las 17:20 y 18 horas.

Etapa 10: Salamanca VIII Centenario de la Universidad de Salamanca Fermoselle. Bermillo de Sayago ¿Cómo será el recorrido?
Antes de llegar a las tierras de Sayago, los corredores recorrerán durante 143 kilómetros la provincia de Salamanca. Saldrán del centro de la ciudad charra y la rodearán por el este pasando por las localidades de Calvarrasa, Cilloruelo y Garcihernandez.

A partir del kilómetro 53 y tras abandonar definitivamente Salamanca. El pelotón tomará la CL 517 con dirección a Ledesma. Ahí recobrarán fuerzas con el avituallamiento y se encaminarán hacia Fermoselle a través de la carretera que une Villaseco de los Reyes con Almendra y Trabanca. En este tramo se bordea la cola del Embalse de Almendra en su lado Sur, lo que ofrecerá unas espectaculares imágenes.
Etapa 10 de la Vuelta a España en la Comarca de Sayago
Serpenteando por la SA 316 y tras descender desde Trababanca (a 760 metros de altura sobre el nivel del mar), los corredores entrarán en el término municipal de Fermoselle (Zamora) a través del Puente de San Lorenzo (km 143 de etapa a 435 metros de altura). Este puente data de 1871 y cruza el río Tormes, ahora embalsado aguas arriba, pero bravo hasta la construcción del embalse. Esta obra significó un hito en las comunicaciones de la zona pues permitía que los agricultores y ganaderos de Fermoselle dieran salida a sus productos (vid, aceitunas, etc.) El puente es de piedra con 5 arcos de medio punto. Debajo, el río, ha ido acumulando arena fina formando la estupenda playa de la Cicutina.

A partir de ahí, estamos en el término municipal de Fermoselle. En una zona que, el año pasado, sufrió los estragos de un terrible incendio. Y ahí, en cuanto los ciclistas pasen el cartel verde la provincia de Zamora la carretera pica hacia arriba con rampas que los lugareños denominan “El Caracol”.

Se trata de un puerto de montaña de 3ª categoría donde los miembros del pelotón tendrán que subir rampas con una pendiente media del 5,3% durante casi 5 kilómetros. Un trayecto que un ser humano normal “lo sufre” en bici, pero bastante asequible para las piernas de estos profesionales.
Pasado el puerto los ciclistas llegan a Fermoselle girando a la izquierda en la rotonda del Águila y pasando por la plaza Alcalde Francisco Galiana. A partir de ahí, rodearán el casco antiguo por la Ronda – y donde se podrán ver espectaculares imágenes aéreas de la iglesia, el Castillo y, como no, el cañón que va dejando el río Duero en los Arribes.

La serpiente multicolor pasará por Fermoselle entre las 16:40 y las 17:20 (aunque, una hora antes, lo hará la caravana con los camiones de los equipos). Al salir de la Villa, ya enganchamos la carretera regional C-527. Una carretera aparentemente llana pero con rectas largas que pueden decidir posiciones en caso de viento.

A lo largo de este recorrido, el paisaje irá cambiando. Desde el verde las viñas de la denominación de origen Arribes al amarillento más propio de la meseta. A lo largo de la vía los corredores irán pasando por la Posada de Doña Urraca, Hacienda Zorita, la Venta de los Arribes o el Mesón Las 3 Chimeneas…

Ya en el término municipal de Villar del Buey los ciclistas cruzarán el puente con el que la C-527 cruza la cola del embalse del Tormes. Un poquito más hacia la derecha se encuentra sumergido el pueblo de Argusino.

De ahí a meta poco más de 20 kilómetros. Pasando muy cerca del núcleo urbano de Villar del Buey y dejando a la derecha el cruce a Pasariegos (a un kilómetro)
Tras pasar este cruce, unos metros más adelante, se empieza a ver la torre de la iglesia de la Asunción de Bermillo de Sayago. Pasando el antiguo matadero municipal el pelotón irá lanzado en caso de sprint pues, a poco más de un kilómetro se encontrará con la meta de Bermillo. En caso de escapada, los corredores tendrán como referencia siempre esa torre construida a finales del siglo XIX.

La meta estará ubicada en la entrada de Bermillo, más o menos a la altura del molino. Previamente los coches de asistencia se desviarán hacia la vega. Los corredores tras llegar a meta volverán a sus coches un poco antes del centro de salud.
Esta prevista animación durante todo el día en Bermillo. En la Vega se instalará el Parque Vuelta con atracciones para niños y una carpa que servirá productos de la tierra a más de 2000 comensales. Además, en la plaza mayor, el Bar Paco pondrá una barra sirviendo sus típicos pinchos.
La vuelta piensa en los niños de Sayago
150 niños de varios centros de la zona protagonizarán la Vuelta Infatil. Recorriendo en bici el último kilómetro de la etapa.