Cuatro monumentos de la Comarca de Sayago (Zamora) en la Lista Roja de Patrimonio

Nuestro patrimonio, los bienes muebles e inmuebles heredados de nuestros antepasados, sufren un importante deterioro. La Fundación Hispania Nostra nombra 4 ermitas y castillos de Sayago que están en importante peligro de desaparición, ¿Sabes cuáles son?

Dos castillos y 2 ermitas en peligro

1. Castillo de Peñausende

Castillo de Peñausende en Sayago, Zamora
Castillo de Peñausende en la comarca de Sayago, Zamora

El castillo de la orden de Santiago corona la villa de Peñausende. Actualmente sólo se conservan varios metros de muralla, la base de los torreones y una especie de pozo, que podía haber sido un depósito de agua o mazmorra. Desde la cima se intuye un trozo de muralla más tosco, actualmente, camuflado entre las paredes de las cortinas de la zona. En el lugar se han encontrado restos arqueológicos de gran valor. La Fundación denuncia el completo estado de abandono del recinto, peligroso para los visitantes y completamente lleno de maleza. Se trata de un altozano sujeto a las inclemencias meteorológicas, que no facilitan su conservación.

2. Alfaraz: Iglesia de Santa María de Torremut, ubicada en la dehesa del mismo nombre

Iglesia de Torremut en Alfaraz de Sayago, Zamora
Iglesia de Torremut en Alfaraz de Sayago, Zamora

Fue parroquia, ahora es ermita y se encuentra en la dehesa de Torremut de propiedad particular. Tanto la iglesia como el camposanto de al lado pertenecen al Obispado. Su origen es del siglo XII con importantes reformas alrededor de 1700.

El valor arquitectónico del edificio no sólo lo representa su estructura y su espadaña, en la parte exterior pueden verse algunos canecillos (cabezas de viga). Se comenta que el obispado recuperó un calvario de gran valor.

Se solicitó la inoacción de expediente de Bien de Interés Cultural en 2006, sin embargo, su estado de conservación es lamentable, siendo un lugar sujeto a robos.  El peligro de derrumbe es inminente.

3. Castillo de Asmesnal en el término municipal de Alfaraz

Es quizás el castillo más reconocido de nuestra comarca. Se trata de un bastión militar del siglo XV que hacía las veces de fortificación fronteriza. Su época más gloriosa coincidió con las guerras contra Portugal. Es de propiedad privada aunque es visitable.

Foto del Castillo de Asmesnal en Alfaraz de Sayago, Zamora
Foto del Castillo de Asmesnal / Fuente: Pueblos de Sayago

Constaba de una torre del homenaje cuadrangular con un muro exterior con 4 torres adosadas. No queda en pie más que una parte de la torre y algunos lienzos de muralla. El monumento está protegido por un Decreto de 22/04/1949 y la ley 16/1985 del Patrimonio Histórico. A pesar de ello su estado es de ruina con posibilidad de hundimientos y derrumbamientos parciales.

4. ERMITA DEL HUMILLADERO DE VILLAMOR DE CADOZOS

Situada junto al camino que lleva al Santuario de la Virgen de Gracia, la ermita, del siglo XVII. Ha perdido la techumbre, la pintura de sus muros y su interior ha sido expoliado. Está lleno de zarzas y corre serio peligro de derrumbe. Entre tanto desastre, destaca la españada donde iba la campaña que, a duras penas, aguanta las inclemencias del tiempo y la desidia…

Otros monumentos no catálogados en franco peligro de desaparición

Apunto algunos

  • Casa privada con capilla y patio en la dehesa de Albañeza, término municipal de Abelón
  • Molinos de la Rivera de Tudera y Moral
  • Ermita de Humilladero y Molino Matarranas de Villamor de Cadozos
  • Iglesia de San Pablo de Cetre en Piñuel
  • Entorno de la ermita de Abelón
  • Ermita del cementerio de Luelmo
  • Y puedo seguir…

Sayagueses, nuestro patrimonio histórico se cae a pedazos. ¿Vamos a seguir cruzados de brazos?

Esta es la ficha para incluir nuevos monumentos en la lista roja de Patrimonio de Hispania Nostra, Fundación Santa María la Real

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.