La DO Arribes está de celebración. En 3 años se ha pasado de 400 mil a 826.000 contraetiquetas (etiqueta posterior donde viene el sello de calidad) solicitadas por las bodegas en 2019.
Las cifras muestran la buena salud de la marca de calidad de los vinos de Arribes en Zamora y Salamanca, ya que, el producto tiene una buena salida en el mercado nacional y más de 30 países.
Se trata de vinos singulares, con mucha personalidad, que nacen de cepas ubicadas en suelos de granito y pizarra y que, en muchas zonas, gozan de un clima mediterráneo. En los viñedos conviven variedades autóctonas con la Bruñal, Juan García o Rufete con otras más extendidas como la Mencía, Tempranillo o Malvasía.
La Denominación de Origen Arribes

Abarca un territorio de 270 hectáreas donde producen 17 bodegas y casi 200 viticultores. Además, está enclavada en un territorio que cuenta con varias figuras de protección. Por una parte, la Reserva de la Biosfera «Meseta Ibérica» y, por otra, el Parque Natural Arribes del Duero con sus peculiares cañones fluviales.
¿Cómo son los vinos de Arribes?
Los vinos de la denominación de origen protegida Arribes tienen una acidez y aroma natural que le aporta frescura. Los tintos se caracterizan por alta concentración de polifenoles y aromas a fruta madura.