¿Qué echas de menos de Sayago? ¿Qué lugar vas a visitar en nuestra comarca cuando todo esto pase?
Esta semana nos ha inundado el optimismo, sabiendo que, tarde o temprano, la crisis del Covid 19 irá remitiendo y se irán levantando las restricciones de movimiento que tenemos en la actualidad.
Por eso, aprovechando las nuevas tecnologías, el pasado lunes lanzamos siguiente pregunta en nuestro perfil de Instagram: ¿Qué echas más de menos de Sayago? ¿Qué lugar vas a visitar (sí o sí) cuando todo esto pase?
Y la verdad, es que hemos recibido más de 40 respuestas… os las resumimos en las 10 cosas que hacer en Sayago tras un largo tiempo sin visitar la comarca. La familia, lo primero …
1. ¡Visitar a mis familiares!
Muchos son los seguidores que nos contaron las ganas que tenían de ir a Roelos, Cibanal, Fadón, Fermoselle, Luelmo, Torregamones, Muga, Bermillo… y darle un abrazo fuerte a sus amigos y familiares.
2. Y después de ver a la familia, a celebrarlo en los bares y restaurantes de la Comarca de Sayago

Y después de ver a la familia, ¡Un paseito por los bares y restaurantes de la comarca! En Fermoselle los pinchos del Bodegón, los champis y las croquetas del lechazo del España, los menús de la Posada de Doña Urraca, en Bermillo, las tapas del Paco o de Amalia o los menús de Casa Coletto y, en Almeida, los callos del Hostal. La gente joven, lo tenía claro, ¡Tienen unas ganas locas de ir al Bambara de Bermillo!
3. Un buen paseo por la Rivera de Moral

David nos escribió y apuntó un lugar con mucho encanto. La rivera de los Molinos de Moral de Sayago. Un paseo muy agradable escuchando el rumor del agua y visitando los batanes que jalonan el cauce del río.
4. Volver a la ermita del Castillo

Noe nos recomienda una visita a la ermita del Castillo de Fariza. Sin duda, uno de los miradores más impresionantes del Arribe está en las barrancas, a escasos 500 metros de la ermita. Este lugar tiene mucha historia y un entorno natural inigualable. Además, el primer fin de semana de Junio se celebra la procesión más famosa de la comarca, la de los Viriatos donde vecinos de varios pueblos caminan junto a la virgen portando pendones y pendonetas de varios metros de altura.
5. Contemplar los arribes desde la Peña Redonda

Rocío nos habla de la nostalgia de los paisajes de Villardiegua. Entre ellos, la Peña Redonda, un enorme bolo de piedra que corona un antiquísimo castro Vacceo y con unas vistas brutales del Duero encajonado.
6. Salir de ruta fotográfica por Mámoles

Gonzalo nos comenta que, en cuanto pueda, hará una ruta fotográfica por Mámoles. Tiene muchas ganas de visitar el Molino de Serafín.
7. Sayago, ¡Y su gente!
Muchos de vosotros, habéis escrito que, lo que más echáis de menos es a la gente de Sayago. Poder salir al serano con los mayores del pueblo, echar un parlao con el dueño del bar del pueblo o visitar alguna tienda de artesanía y productos típicos de la comarca.