Teníamos una charla pendiente con Isaac Macías. Graduado Social, emprendedor y que, tras un parón de varios años, ha vuelto a ocupar la presidencia de la Asociación de Empresarios de Sayago.
De no haber llegado la crisis sanitaria, nos hubiéramos encontrado personalmente el sábado 14 de marzo. Pero todo se complicó…
De nuevo, DEJAMOS nuestro papel DE PROMOTORES DIGITALES del patrimonio, cultura y gastronomía de la comarca de Sayago para conocer detalles sobre el presente, el futuro incierto que deja el COVID-19 y las posibilidades de desarrollo de nuestra tierra. es necesario.
¿Cómo ha afectado la crisis del COVID-19 a los empresarios de Sayago? ¿Qué sectores han sufrido más y por qué?
Como en todo el país, pero quizás más aquí, porque somos más pequeños y dependemos mucho del sector primario. El parón de bares y restaurantes a nivel nacional ha impedido sacar producto. Los ganaderos de razas autóctonas. especialmente cabrito y cordero, han tenido muchos problemas para comercializar y las ayudas previstas (12 euros por cabeza reproductora no son la panacea).
El sector servicios también está sufriendo mucho. Han caído las reservas en hoteles y casas rurales, los bares y restaurantes han estado totalmente cerrados. Incluso la construcción, ha estado varias semanas parada.
Pero esto es como la pescadilla que se muerde la cola. Si algunos sectores no van bien, al final, nos afecta a todos.
¿Por dónde ha de venir por la recuperación económica de nuestra comarca?
Aprender. Debemos conseguir de una vez por todas que el proceso productivo de nuestras materias primas se realice aquí. Se debe cerrar el ciclo y, para conseguirlo, la principal vía viene de la mano de cooperativas. Unidos tenemos los recursos naturales suficientes para producir, manufacturar y vender. Por ejemplo, la alfarería es un sector que da mucho trabajo en Pereruela. En este caso, deberían estar más unidos para poder comercializar conjuntamente, y así, tener más capacidad de negociación y ser más competitivos en el mercado.
¿Qué medidas ha tomado la asociación para el impulso de Sayago en plena pandemia mundial?
Hemos enviado una carta a todos los alcaldes de la zona. Nuestra propuesta es que las administraciones locales destinen al menos un 50% del presupuesto de fiestas al apoyo de negocios de su pueblo. Además, hemos solicitado a la Mancomunidad Sayagua que exonere a los emprendedores de las tasas de basura y agua. Hemos enviado cartas a Iberdrola y a las operadoras de telefonía móvil con las mismas peticiones de siempre: expansión de la banda ancha, mejora de la cobertura y una rebaja en los costes de instalación. Además, hemos establecido contactos con Caja Rural de Zamora para que abran una línea específica de apoyo a los negocios de la comarca de Sayago.
Hace unos meses regresasteis a la Asociación de Empresarios (con el mismo equipo) y comentabas que hacías las mismas reclamaciones que hace veinte…

Efectivamente, cuando hace 20 años creamos la asociación las reivindicaciones eran prácticamente las mismas: conexión a internet de calidad, infraestructuras terrestres… En esto último hemos mejorado, especialmente gracias a las obras de mejora de algunas carreteras gestionadas por Diputación. Sin embargo, tenemos carencias importantes en algunas vías como la que une Moralina con Pino (importante ruta turística para conocer el Puente de Requejo y Arribes) y la de Bermillo a Fresno, donde circular es una auténtica ruleta rusa.
Pero, haciendo esta salvedad, nuestras reivindicaciones siguen siendo las mismas: telefonía móvil con cobertura suficiente y sin cortes (prueba a mantener una conversión de móvil desde Bermillo a Zamora) y banda ancha. Pero no sólo en los núcleos más importantes (Bermillo, Fermoselle, Moralina o Pereruela) donde va llegando poco a poco, sino en todos, Gamones, Cozcurrita, Badilla, Gáname… municipios pequeños pero donde las posibilidades de montar un negocio o explotación están limitadas por un derecho que es universal.
¿Qué administraciones se han «mojado» por Sayago en los últimos años?
Los políticos no se mojan absolutamente nada. Para empezar los locales, han de ser más reivindicativos, si están ahí están para pedir… No sólo nosotros los empresarios. Que pedimos y ponemos. El presupuesto, que es dinero de todos, ha de ponerse a disposición del pueblo. Vamos a ayudar a los pueblos. Porque ya sabemos lo que hay, si cierra el bar y la tienda, adiós. Los políticos locales se deben poner las pilas.
Los ayuntamientos, deben pedir a través de los grupos de acción local un repetidor o una parabólica para cada uno de sus pueblos. Hay un ayuntamiento de la zona, con un alcalde de 86 años, que tiene 3 torres, los demás, nada.
En el caso de la Diputación, debe haber una apuesta firme por los pueblos. No es el momento de monumentos faraónicos (como lo fue en el pasado el teatro Ramos Carrión). La apuesta ha de venir por facilitar al máximo las posibilidades de inversión y crecimiento.
Con la Junta, hemos dado pasos importantes, hablando directamente con la Directora General de Infraestructuras, pero hay que seguir luchando. Igualmente con la Administración General. Existe un plan (el plan PEBA) de extensión de la banda ancha que, en Sayago, no llega ni al 2% del territorio…
Dejemos atrás las peleas estériles, vamos a trabajar…
Hay tener una cosa muy clara. Los sayagueses debemos estar unidos para reivindicar. Dejemos atrás las peleas estériles y vamos a trabajar. No seamos nuestro cáncer. Vamos a pelear por lo nuestro. El desarrollo de la comarca viene de la mano del asociacionismo y el cooperativismo. Nosotros seguimos peleando y apoyando a socios y no socios. Estamos a vuestra disposición.
Fuerza y ánimo sayagueses