Maestro e historiador del arte, ayudó, con su labor callada al resurgir cultural de Bermillo de Sayago. Revitalizó las funciones teatrales que tanta fama tuvieron a mediados del siglo XX y, en los últimos años, fue el alma mater de La Mayuela.
Desde Pueblos de Sayago hemos trabajado durante 2021 a que su legado perdure a través de una entrada en Wikipedia
Paseando por Bermillo, casi siempre, con un libro en sus manos… Jesús Santiago era un sabio, un hombre del Renacimiento encarnado en un sayagués modesto, de labor callada (y fructífera) y alérgico cualquier tipo de protagonismo.
Nació en Bermillo en abril de 1942. Su padre, militar, estaba destinado en el destacamento de Ronda pero, cuando su mujer María, contaba los días para dar a luz, viajó hasta Bermillo para traer al mundo a su primogénito.
Más adelante, llegaron otros destinos para su padre y, en la adolescencia, se asentó en Barcelona. Estudió magisterio, pronto aprobó la oposición y le destinaron a la campaña de alfabetización de adultos en el barrio de Baró de Viver. Le correspondió un barrio extremo aquejado de todos los males de la sociedad contemporánea (paro, drogas, etc.). Al poco tiempo, pidió excedencia en el Magisterio y enfocó sus esfuerzos en la creación de una Escuela Patronato Nuestra Señora de la Esperanza, lugar donde se jubiló en 2002.
A pesar de la lejanía, Jesús siempre mantuvo la unión con su Bermillo natal. Y, poco a poco, fue promoviendo el resurgir del teatro en la localidad. Todas las noches de verano, los jóvenes (y no tan jóvenes) pasaban un rato en la antigua cárcel, ensayando y memorizando los papeles que, posteriormente, representarían pasadas las fiestas de Agosto. Muy recordada es la representación de la Venganza de Don Mendo, donde actuaron casi 40 actores. El homenaje a Lorca, los monólogos del Club de la Comedia. La Casa de Bernarda Alba…
«Yo pienso en sayagués»

El teatro unió a la gente. Ávida de una programación cultural en el pueblo. Y, con el paso de los años, se fue tejiendo una extensa red de colaboradores de todas las edades, dando lugar a la Asociación Cultural La Mayuela.
Acabadas las fiestas, la asociación despliega un elenco de actividades para todos los públicos: exposiciones, representaciones en vivo, magia, arte en la calle, muestras de fotografía, juegos infantiles, conferencias y la decoración de calles y plazas…
Pero su actividad no paraba durante el año. Impartía cursos de caligrafía, organizaba visitas culturales y, sobre todo, pintaba. Conocía al dedillo la historia de Bermillo fruto de su ingente tarea de bucear en archivos eclesiásticos tanto en la comarca como en Zamora capital.
Se va un hombre modesto, cabal, ajeno a cualquier tipo de polémica, que ayudó con su labor al resurgir cultural de Bermillo de Sayago. Su legado perdurará y su nombre, en el Centro Cultural de la localidad. Querido Cuqui, descansa en paz. Los que nos quedamos, te vamos a echar muchísimo de menos.
[…] El acto, contará con varias partes. En primer lugar, a las 20 horas, en el exterior del Centro Cultural Jesús Santiago Panero. Allí se inaugurará el banco del escritor para, acto seguido. en la Plaza de Don Agustín Carrascal, con la producción de un audiovisual y la actuación del grupo Vandalia Trío. Como es habitual en este tipo de actos, es preciso cumplir con las normas sanitarias en vigor: distancia mínima de 1,5 metros y el obligatorio uso de la mascarilla. Si quieres conocer más de la labor de Jesús Santiago… […]
Me gustaMe gusta
[…] y Pili y su hermano Sergio; a su abuelos paternos: Antonia Pintado y Manuel Escalero. Y al difunto Jesús Santiago Panero, gran amante de la zona e impulsor de la Asociación Cultural La Mayuela que ayudó a la autora en […]
Me gustaMe gusta
[…] Enero nos dejó helados con una noticia muy triste, Jesús Santiago, Cuqui, nos dejaba en domingo, el 24 de enero para más señas… solos y compungidos por la pérdida de uno de los referentes culturales y sociales de la […]
Me gustaMe gusta