Un año muy intenso en lo cultural, con buenas noticias en lo que a preservación del patrimonio de Sayago se refiere. También ha sido el año de la Sanidad donde un grupo de aguerridos sayagueses han plantado cara a las políticas de despacho que tan poco hacen por lo rural… ¿Te animas a dar una vuelta por lo que ha pasado en nuestra comarca en este año que se va?
¿Cómo comenzó 2021 en la comarca?
Si no tuvimos suficiente con 2020, enero de 2021 comenzó con la borrasca filomena azotando la comarca y dejando, literalmente, congeladas las cascadas de Abelón

La cosa se puso fea cuando los días 9, 10 y 11 de enero la carretera C527, principal vía de comunicación de la comarca, se llenó de nieve y era necesario circular con cadenas. Una situación que, aparte de las molestias, no dejó daños materiales y sí unas imágenes espectaculares.
Pero Enero nos dejó helados con una noticia muy triste, Jesús Santiago, Cuqui, nos dejaba en domingo, el 24 de enero para más señas… solos y compungidos por la pérdida de uno de los referentes culturales y sociales de la comarca. Como persona creyente que era, seguro que está en un buen lugar, junto a Dios, cuidando de todos nosotros. Como homenaje, hemos conseguido que Wikipedia acepte una entrada sobre Jesús tras varios intentos infructuosos.

Febrero en Sayago
Tras las nevadas siguió un periodo intenso de lluvias que trajo consigo la mayor «riberada» en los últimos años en la comarca de Sayago. Varios amigos nos enviaron fotos desde diferentes puntos donde contemplar el aluvión de agua cruzando puentes y pontones.
En febrero también descubrimos una joya oculta de la comarca, la ermita de la Virgen del Templo de Torregamones. Su historia es espectacular y, aún más, los tesoros que guarda en su interior.
Además, para terminar el mes, el Ayuntamiento de Bermillo, por fin, adecentó el entorno de la iglesia rodeado desde hace más de 20 años por varios contenedores que afeaban el entorno.

La solución, un apaño, pero al menos se retiró el contenedor del muro sur y se colocó un biombo en la pared norte que tapa los contenedores de vidrio, plástico y papel…
En febrero, una gran noticia. Salió a la calle el primer número de la revista Vive Zamora, una iniciativa de una asociación de jóvenes de la comarca de Sayago encabezados por Miriam García Fadón. Hay esperanza.
Y, como no, haciendo gala del refrán, despedimos el mes contemplando este estupendo almendro en flor en algún lugar entre La Pueblica y Tardobispo

Marzo de 2021, la primavera entra en la comarca de Sayago
Comenzamos el mes en la rivera de Villar del Buey. Las nevadas y las «riberadas» hicieron lucir mejor que nunca nuestros cauces y, para muestra…

La primavera, además, es tiempo de morujo en Sayago. Una planta de aspecto parecido al canónigo que hace las delicias de los comensales alrededor de una buena mesa. Eso sí, se debe recoger y desinfectar. Precaución ante todo.
Durante el mes de marzo aprovecharnos para irnos de ruta. La primera, por el Hervidero y el Dolmen del Casal del Gato de Almeida y, la segunda, por nuestras riveras floridas y hermosas.
Y para rematar el mes, las campanas de Monumenta que encordaron para visibilizar los (múltiples) problemas de la España Vaciada.
Abril y Mayo
El mes de abril comenzó con la primavera brotando por todos los rincones de nuestra querida comarca. Las fotos de Romina en Villar del Buey, así lo atestiguan…

También a primeros, recibimos una mala noticia. La ermita de Humilladero de Villamor de Cadozos pasó a formar parte de la Lista Roja de Patrimonio por el grave peligro de derrumbe. Se trata de un templo del siglo XVII situado al pie del camino que lleva al Santuario de la Virgen de Gracia.
También en Abril, La Mayuela recuperó el entorno del roble centenario. Un maravilloso ejemplar de 450 años que además, sirvió como lugar de exposición de cartas al fundador de la asociación, Jesús Santiago Panero.

Ese mismo mes, publicamos el texto «Orgullosos de Ser de Sayago» que fue reproducido por varios medios a nivel provincial.
En Abril, los niños y niñas del aula de Moralina, dependiente del CRA Tierras de Sayago publicaban un vídeo fruto del proyecto «Ponemos puertas al campo«, en el que estuvieron trabajando en el conocimiento de su comarca, así como en las posibilidades de desarrollo de la misma. Gracias a su profesora Paula por su pasión en todo lo que hace. Aunque nos hayas dejado huérfanos con tu marcha del colegio de Moralina, sabemos que eres una sayaguesa de corazón y obra y que seguirás visitándonos y proponiendo proyectos a realizar en nuestra comarca.
En Mayo, la primavera llena de flores los campos de Sayago. Para muestra, esta foto de Laura Sánchez

También en mayo, coincidiendo con el día del niño hospitalizado, los niños y niñas de Moralina junto con su profesora lanzaron el proyecto «Nuestro deseo» el cual consiguió una cantidad de dinero para la asociación NUPA. Tuvo referencias en medios locales.
Y llegamos a Junio
El ecuador del año arrancaba con la lista de ganadores del Concurso de literatura «A la Luna de Sayago». Estos eran los ganadores en categoría infantil y adultos.
También en Junio pudimos disfrutar de una exposición que vuelve a poner en valor el patrimonio escultórico de la comarca de Sayago.
El primer fin de semana del mes, se celebró el Corpus en Sayago. Con impresionantes mantos florales realizados por los vecinos de varios pueblos: Almeida, Bermillo, etc.

También nos llegó una excelente noticia en lo que nos gastronomía se refiere. Mar Marcos y José Ramón De Pedro, del Restaurante España de Fermoselle, mención especial en la II Edición del Campeonato de Pinchos de Castilla y León
El 9 de junio cumplía 6 años la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica. Un proyecto que cubre gran parte de nuestro territorio. Sin embargo, queda mucho por hacer en cuanto a protección de la naturaleza e impulso de los productos locales. Durante este mes, se incorporó a la marca de promoción el taller de Numa Cerámica en Gamones.
A finales de Junio, Pereruela estuvo presente en el Museo Etnográfico con una conferencia impartida por Óscar Redondo donde se trataron cuestiones relativas a la extracción y uso pigmentario del barro en Pereruela.

Julio y Agosto de 2021 en Sayago
Julio se presentó con menos restricciones que las del año pasado. Aún así, seguimos con un verano raro sin verbenas y celebraciones multitudinarias. Muchos sayagueses se preguntan… ¿Dónde está el dinero que los ayuntamientos se han ahorrado con las verbenas?
Comenzamos en Pueblos de Sayago mirando a las estrellas…

En Julio pasaron más cosas:
- Fermoselle acoge una conferencia concierto para sufragar los gastos de restauración del órgano barroco
- Carlos Nuñez anuncia su concierto en Fermoselle
- La Mayuela lanza su programa de actividades
- Peñausende celebra los actos en honor de la Virgen del Carmen
- Pepe Barrigós presenta la Segunda Edición de Mítico Sayago en Librería Jambrina
- Se convocan las primeras manifestaciones en protesta por la falta de médicos durante el verano en el Centro de Salud Sayago
- Adrián Robles Gómez, de Fermoselle, tercero en el concurso de doma clásica de Castilla y León
- Se edita un post con información sobre bares, estaurantes, tiendas y visitas de interés turístico en Bermillo y anejos
En Julio, vecinos de Argañín, grabaron un documental sobre el toque de campanas
Agosto en Fermoselle comenzó con el tradicional toque de la Campana Torera que anuncia el comienzo del mes festivo en la Villa. También a principios de mes, la Mayuela llenó de cometas la calle Teniente Chamorro de Bermillo.
El 12 de agosto supimos de la suelta de una lechuza en Roelos de Sayago por parte de los Agentes Medioambientales

A mediados de Agosto se celebró Sabores de Arribes en Fermoselle. Una feria donde 90 empresas y empendedores mostraron sus productos demostrando así que podemos comer, beber, leer y engalanarnos sin salir de Sayago y Arribes del Duero. También a mediados de Agosto, Sergio Aguilar (@buenajera) nos enseñó a restaurar paredones de piedra, demostrando que, con poco, podemos ayudar a mantener en pie las viejas paredes de piedra que alzaron nuestros ancestros. ¿Aguantarán las paredes y caseros de aperos a tanta concentración parcelaria?
Siguiendo con el calendario de La Mayuela, el 18 de agosto el pueblo de Bermillo homenajeó a Carolina San Eusebio. La partera que asistió al nacimiento de más de 300 niños de la localidad. El pueblo así reconoció la labor callada e indispensable de una vecina adorada por todos y que realizaba una labor «a veces invisible pero necesaria, la de ayudar a las madres a traer a sus hijos al mundo«.
Un día después, La Mayuela descubre un mural en recuerdo de las lavanderas de la localidad, fotografiadas por el antropólogo José María Arguedas a finales de los años 50. Una pena que el lugar escogido diga teniendo el tejado de Uralita…

También, en Agosto, conocimos una peculiar iniciativa para poner en valor los rincones más fotogénicos de la comarca de Sayago. Iniciativa que nació en Carbellino pero que se está extendiendo por muchos pueblos…

Y, por último, conocimos las intenciones de una multinacional belga de instalar 66 aerogeneradores en los términos municipales de Bermillo, Muga y Almeida de Sayago. Una macroinstalación que ha generado mucha polémica en toda la comarca y que constituye la mayor amenaza de destrucción de nuestro paisaje y arquitectura tradicional en los últimos 50 años. Un proyecto que cuenta con los parabienes de las ayuntamientos implicados pero del que no se ha informado convenientemente a la población, existiendo serias dudas sobre el impacto que tendrá sobre los habitantes de Sayago. Para muestra, está imagen de la ubicación de los molinos tal y como figuran en el proyecto que Windvision y la ingeniería Cenerga han presentado:

Un último cuatrimestre cargadito de noticias en la comarca de Sayago
Septiembre
Tras el paréntesis estival, continuaron las actividades en la comarca. La Asociación VIVE Sayago organizó la primera carrera de cintas y anillas con caballos en la pradera de Santarén. Se puso en marcha la segunda edición del concurso fotográfico «Respira Sayago» que pone en valor la naturaleza de la comarca y Fermoselle celebró una exposición dedicada a la Guardia Civil.
Octubre
La mejora en la situación sanitaria vino acompañada de la celebración de los tradicionales ofertorios en localidades como Torrefrades o Cibanal. Fermoselle acogió el Festival Jazz y Vino y Dos vinos de Sayago recibieron galardones en el tradicional concurso de vinos caseros que organiza la Denominación de Origen.
Noviembre
A primeros de mes nos llegaba una gran noticia sobre patrimonio. El Parque Natural Arribes del Duero acometió la reforma del molino de la Raya de Argañín.
También con alegría, los vecinos de Luelmo recibían la llegada de los albañiles que están acometiendo la reforma de la ermita de Santa Catalina. Otra gran noticia en lo que a rehabilitación del patrimonio cultural y religioso se refiere

En Noviembre conocimos también el trabajo de Paula Escalero Canelas. Arquitecto graduada por la Universidad de Valladolid que en su tesina fin de grado analizaba la arquitectura tradicional de Sayago.
En noviembre, el campo de fútbol de Bermillo estrenaba nueva imagen gracias al trabajo del club y de la empresa Rotu-Net

A éstas buenas noticias sumamos otras: Isaac Macías, elegido Decano del Colegio de Graduados Sociales de Zamora y el CEIP Fermoselle recibe una ayuda de la Unión Europea para la renaturalización de su patio.
A finales de mes, en Carbellino, el bajo nivel del embalse permitió ver el antiguo puente del Camino Salamanca que normalmente queda debajo de las aguas de la presa de Argusino-Almendra

Diciembre
Comienza el mes con la tradicional recogida de la aceituna en Fermoselle y una espectacular exhibición gastronómica de Mar Marcos en las bodegas de El Pulijón con productos de la asociación PINZA.
Alicia Ramos, nos contó el proceso de restauración de una bodega tradicional en Fermoselle. Bodegas que por fin serán catalogadas y estudiadas a fondo… eso sí, por una empresa de León…

En Diciembre, la asociación Sayago Vuela retoma el testigo de los niños y niñas de Moralina lanzando un nuevo producto solidario «nuestro deseo» cuyo importe íntegro se destinará a la asociación NUPA.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, Torregamones decora el Belén de la Ermita de la Virgen del Templo, así como en Fermoselle, Bermillo, Pasariegos, Almeida o el tradicional belén de Argusino frente a la fachada de la iglesia de Villar del Buey.

Y con esta noticia, termina nuestro resumen de 2021 en la comarca de Sayago. Un año que en lo personal ha traído nuevos amigos y colaboradores para este proyecto; también algunos desengaños, traiciones y encontronazos… pero ojo, tengo una filosofía clara, olvidemos las cosas malas y dejemos atrás todo lo que huela a mal rollo. Os deseo para 2022 mucha salud y felicidad y un amor por Sayago más duradero que una pared de piedra seca de las que aún quedan en pie por la comarca ¡Qué haya novedades! (y podamos contarlas aquí) Un abrazo para todos
Pablo Garrido Pintado, pueblosdesayago.com
