Levantada en honor a la Virgen, es mencionada en algunos libros como un lugar vinculado a los templarios en España
En el pago de Las Contiesas, pegado al límite con Moralina se apareció la Virgen a un pastor.
NOTA: existen muchas leyendas en varios pueblos de Sayago donde se habla de apariciones de vírgenes a pastores, indicándole el lugar donde encontrar una imagen suya para sacarla, y construir allí un templo.
En el caso de Torregamones, al pastor se le apareció la Virgen, pero nadie le creyó. De tal modo que se produjo una segunda aparición donde ésta le entregaba una capa cubierta de nieve. Al aparecer de nuevo en las eras, con la capa cubierta de nuevo, le creyeron y rescataron la imagen que fue llevaba a la iglesia. Pero la imagen desapareció por la noche para aparecer en el paraje de las Contiesas, lindando con la vecina Moralina. Por esta razón, ambas localidades pugnaron por la misma, construyendo su propia ermita para guarecer la imagen. La de Torregamones se construyó a buen ritmo, sin embargo, los constructores de Moralina, veían como de noche, su trabajo se iba al suelo.
Finalmente, la ermita se construyó en el casco urbano, junto al cementerio. Es un templo pequeño, con el tejado restaurado. Se han descubierto unas pinturas y, probablemente, debajo de la cal, haya más. Las pinturas, similares a las de otros pueblos como Muga o Pasariegos, debieron ser obra de pintores itinerantes que trabajaban a ambos lados de la raya.
Animamos al Obispado o las instituciones a las que corresponda su gestión, a descubrir esas pinturas.
@pueblosdesayago
La fiesta de la Virgen del Templo
Se celebra el tercer fin de semana de octubre. Las celebraciones duran varios días y tienen como evento central el rezo del rosario y el ofertorio. En el segundo acto, se coloca la imagen en un extremo de la plaza, mientras los asistentes pasan ofreciendo un donativo. Primero pasan los hombres, precedidos por el alcalde y, después, las mujeres tras las mayordomas. Al terminar, se inicia la procesión y se baila el ramo.
La ermita de Torregamones, ¿Templaria?
Según Wikipedia, la Orden del Templo fue una de las más poderosas órdenes monásticas militares católicas. Fundada en 1118 tuvo vigencia durante casi dos siglos, con especial presencia en las cruzadas. Su propósito original era proteger a los cristianos que iban en peregrinación a Jerusalen. Su declive vino a partir de 1291 con la caída de Acre y la expulsión de Tierra Santa.
Pues bien, fijaos en el escudo heráldico de Torregamones…

Según el blog, Tras la Huella del Temple, existen ciertas vinculaciones entre el pueblo de Torregamones y la orden religiosa.
En el escudo, a la derecha, aparece una cruz. El culto a la cruz por parte de los templarios se observaba en el uso de la Cruz Patriarcal, con cuatro brazos y consideradas con poderes mágicos y terapéuticos para sanar fiebres y pestes… De hecho, eran considerados custodios del Lignum Crucis (trozos de madera de la cruz de Jesucristo diseminados por todo Occidente). Según la tradición estas cruces eran usadas por los templarios en algunas ceremonias y rituales de iniciación para así, jurar fidelidad a la Orden.
En España se conserva poco más de una decena de relicarios en forma de Lignum Crucis, uno de ellos, en la Catedral de Zamora.
Desconocemos la vinculación de otros lugares de la comarca con esta orden. Sí que hay constancia de presencia de la orden de Santiago en el Castillo de Peñausende.
[…] febrero también descubrimos una joya oculta de la comarca, la ermita de la Virgen del Templo de Torregamones. Su historia es espectacular y, aún más, los tesoros que guarda en su […]
Me gustaMe gusta