Las semanas previas a la primavera traen consigo la aparición del «morujo» en fuentes y riveras de la comarca de Sayago. Se trata de un manjar que adorna muchas mesas de la zona. Eso sí, antes de su consumo, se deben seguir algunas precauciones
Morujo, morujino o maruja en Sayago. Marujas en Salamanca, Boruja en Ávila, Coruja en Segovia, Meruxas, pamplinas… Con múltiples denominaciones y un aspecto parecido a los canónigos, este vegetal de sabor fuerte hace las delicias de los comensales. Siguiendo la pista de este tweet de @roberttovill nos propusimos saber algo más…
No existe prohibición en su recolección, de hecho, existe cierta tolerancia dada la costumbre heredada de padres a hijos. Ahora bien, eso no exime de ciertas precauciones en su consumo
Precauciones a tener en cuenta antes de servir el morujo en tu mesa
Se trata de una planta silvestre, que crece en zonas de agua. Como otras plantas acuáticas comestibles puede tener metacercarias de fasciola hepática (montia fontana) adheridas a su superficie. Los humanos y mamíferos hervíboros que comen este tipo de plantas pueden desarrollar una enfermedad grave en el hígado. Por eso, debemos seguir al pie de la letra estos consejos:
- Huir de cunetas y desagües
- Evitar recoger el morujo en zonas de pastoreo de ganado
- Lavar muy bien las plantas y echar unas gotas de lejía para desinfectar
Y, como no, seguir el consejo de nuestros mayores. Ellos mejor que nadie conocen las cauces y arroyos donde poder recolectar esta delicia de la gastronomía de la zona de Sayago
[…] primavera, además, es tiempo de morujo en Sayago. Una planta de aspecto parecido al canónigo que hace las delicias de los comensales alrededor de […]
Me gustaMe gusta