Carbellino: El bajo nivel del embalse permite descubrir el antiguo puente del camino de Salamanca

Se trataba del camino natural que conectaba la localidad alfarera con la capital charra. De este modo, vuelven las reinvindicaciones de los vecinos para tener una conexión directa con la provincia charra evitando rodeos innecesarios

Se trata de un puente de factura tradicional, más antiguo que el puente de la Rasica (también conocido como puente de los Rusos) y que el puente de hierro del camino del Barco. En la Crónica de Salamanca encontramos el testimonio de Emiliano Jiménez que cuenta que, junto con otro compañero, realizó un estudio geológico de la provincia de Zamora allá por el año 66 del siglo pasado. Se desplazaban en coche y llegaron a la carretera que llevaba de Monleras (SA) a Carbellino (ZA). Al llegar al Tormes no quisieron cruzar con el vehículo debido al deterioro de un antiguo puente de hierro, de manera que tuvieron que rodear por Ledesma para acceder a la localidad alfarera. Al poco tiempo, el Embalse de Almendra-Argusino sepultó bajo las aguas la zona inundando, entre otros el que ahora mencionamos. En el artículo se comenta que, años después, volvieron a la zona encontrando el embalse en un nivel bajo pero no suficiente para descubrirlo, «encontrando en el camino una fuente de aspecto romano» de la que poco más sabemos.

El viejo puente no deja de ser otra de las maravillosas joyas que quedaron bajo el agua. Como por ejemplo el pueblo de Argusino, que fue dinamitado antes de la inundación, por ejemplo, conserva el empedrado de la plaza Mayor y restos del cementerio (que, con mínima sensibilidad, se taparon con una gran losa de hormigón sin exhumar los cadáveres). Además, quedaron bajo las aguas molinos de la rivera de Argusino, fuentes tradicionales, pasos y pontones o el viejo puente de Pelazas (antiguo puente de paso entre Zamora y Fermoselle) o el Puente de la Villa, también en Carbellino.

Ahora, que está el embalse bajo, os recomendamos el paseo hasta la zona… no sin antes visitar la localidad de Carbellino que tiene muchísimo que ver:

carbellino//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
  • Iglesia Parroquial de San Miguel, originaria del siglo XIII pero, como tantas iglesias de Sayago, con modificaciones posteriores. Dentro podéis visitar las pinturas murales realizadas allá por el 1500 por artistas itinerantes, el retablo y el «Cristo de las Aguas» joya gótica en madera policromada. Junto a la iglesia, una fuente abovedada conocida como la Fuente Nueva de Carbellino. Muy cerca encontramos las antiguas escuelas, el ayuntamiento y la cruz de los Burujos o Burbujos, un monumento erigido como protección ante la peste.
  • La casa del Cura con símbolos religiosos labrados en sus ventanas
  • En la zona alta del pueblo hay una pequeña ermita conocida como del Humilladero. Este tipo de templos eran típicos a la entrada de los pueblos y empleados como punto final de las estaciones de Penitencia. Estaban ligados a alguna cofradía, normalmente, de la Santa Cruz. Junto a la ermita, podemos visitar los antiguos hornos y tejares de la localidad, recientemente restaurados.
  • El Molino Viejo de Carbellino junto a la rivera
  • Palomares en la raya de Roelos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.