El 15 de Septiembre de 1914, don Abilio Calderón, director general de obras públicas, inauguró el Puente de Requejo.

Este puente debe su nombre a Federico Requejo, ilustre Sayagués nacido en Bermillo de Sayago en el año 1855 . Este político, a su paso por el Ministerio de Obras Públicas, impulsó la carretera que unía el pueblo de Fonfria, con la carretera que llegaba desde Salamanca a Fermoselle.

El ingeniero José Eugenio Ribera, presento varias soluciones a la construcción del puente , entre ellas una con un arco tipo Eiffel, que se decantaba por una construcción principalmente de acero, con una base de hormigón. Algunos de los proyectos que se valoraron para la construcción fueron estos:

Tras barajar distintas soluciones, Ribera se decantó por un arco parabólico de 120 metros de largo y 90 de altura sobre el río. Record de luz y altura en la España de la época. El peso total de la estructura era de 450 toneladas, es decir, 414 kg por metro cuadrado. El presupuesto inicial para ejecutar la obra era de 348.000 pesetas, superado ampliamente a su finalización hasta llegar a las 599.000 pesetas.
La empresa constructora fue la asturiana Duro Felguera. Empresa de fundición que, tras no pocos avatares, se encargó del montaje y construcción del puente.
Algunas curiosidades sobre el Puente de Requejo
Improvisado plató para un anuncio publicitario
En 2013, la empresa de vehículos estadounidense GMC, grabó un spot de lanzamiento de uno de sus vehículos, el GMC YUKON.
Corte al tráfico en 2013
Por tareas de mantenimiento y restauración, esta infraestructura permaneció cortada al tráfico desde el 24 de abril hasta el 19 de septiembre de 2013. El costo total de las obras ascendió a 220.195 euros, sufragadas por la Junta de Castilla y León. Se trata de la primera fase de rehabilitación consistente en trabajos de cimentación, posteriormente se acometerá una segunda fase que permitirá dejarnos disfrutar de esta gran obra muchos años.
Actualmente la carretera ZA-321 , que es la que transita por encima de este puente esta abierta al tráfico rodado, y desde esta misma, se pueden admirar las grandiosas vistas que nos deja el Río Duero cruzando por los Arribes.
Exposición «190 metros» en Bermillo y Villadepera
Durante el mes de agosto, y coincidiendo con el primer centenario del Puente de Requejo, se celebró una exposición conmemorativa organizada por la Asociación Cultural La Mayuela. El título, 190 metros, hace alusión a la distancia que hay que cubrir sobre el puente para pasar de la comarca de Aliste a Sayago.
Una de las principales atracciones ha sido la maqueta con la solución final escogida por José Eugenio Ribera y que fue traída desde el Ministerio de Fomento.


También se expusieron fotografías y artículos de prensa de la época así como numerosa documentación referente a la construcción del Puente.


Navegar bajo el Puente Pino
La empresa Zamora Natural organiza expediciones por el Duero en kayak. Se trata de excursiones de medio día o día completo de duración que nos permiten adentrarnos en el río y visitar algunos lugares muy curiosos. Como plato fuerte, podemos ver el Puente de Requejo desde el agua, una vista privilegiada que, sin duda, no te dejará indiferente.
Me ha encantado este reportaje del famoso Puente Pino. Hace muchos años q no paso por el como lo hice en muchas ocasiones el los años 90 pero es la forma de pasar de una comarca a otra, sin tener q hacer tanta cantidad d kilómetros a lo tonto, lo q yo propondría, es que se promocione la zona y q se arregle la carretera para que los visitantes disfruten de tan bello paraje.
Me gustaMe gusta
[…] Su privilegiada posición política le permitió impulsar obras de infraestructura inusuales para la época. Sin duda, la más reconocida, es el puente metálico de un ojo que permite superar el cauce del Duero. Esta obra permitió la comunicación por carretera entre las comarcas de Sayago y Aliste, evitando el uso de las tradicionales barcas. El 15 de septiembre de 2014 celebramos el 100 aniversario del Puente de Requejo. […]
Me gustaMe gusta