Rescatamos algunas piezas de alfareria de Carbellino

En el pasado, Carbellino era un gran centro alfarero de la comarca. Mientras que en Pereruela esta industria pervive, la actividad del alfar de Carbellino terminó alrededor de 1980.

Las hermanas Redondo, María y Pilar, fueron las últimas representantes de una tradición que se remontaba muchos años atrás. En Carbellino se fabricaban baños, baños mondongueros, ollas mantequeras, para transportar el vino, cántaras de tamaño medio y grandes jarras, todas ellas con una decoración muy sencilla.

Al parecer, en los últimos años, se ha trabajado en recuperar el patrimonio relacionado con la alfarería y, tal como informa Herminio Ramos en La Opinión, el ayuntamiento ha limpiado y adecentado dos de los antiguos hornos de la localidad. Gracias a la colaboración de María Belén Moralejo, podemos ver varias piezas de las dos últimas alfareras de Carbellino.

Piezas de alfarería de Carbellino

Vídeo entrevista a una de las últimas alfareras de Carbellino

2 comentarios

  1. […] Antes de emigrar a Suiza, Antonio trabajó hasta 1963 en este lugar. La saga de los Vega es excepcional, pues la labor del alfar en la comarca de Sayago se realizaba mayoritariamente por mujeres. Así pasaba en Pereruela (donde la actividad perdura, ahora, menos centrada en los “cacharros” y más volcada en la fabricación de hornos que viajan a toda España) y Carbellino donde la actividad acabó con las hermanas María y Pilar Redondo. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.