Fermoselle: El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León celebró una jornada técnica sobre viñedos

Ayer día 3 de abril se celebró en Fermoselle (Zamora) una jornada técnica sobre viñedo titulada “Recuperación de variedades minoritarias de vid en Arribes del Duero”. La jornada, organizada por el Itacyl (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arribes, se desarrolló en el marco incomparable de la Casa del Parque “Convento de San Francisco”.

Asistieron más de 20 bodegueros y agricultores de la Denominación Arribes

La jornada constó de dos ponencias técnicas y una cata de vinos experimentales elaborados en la Estación Enológica de Castilla y León situada en Rueda (Valladolid).

En la primera ponencia, impartida por D. Enrique Barajas Tola (Investigador del Itacyl), se explicó el proyecto, llevado a cabo desde el año 2003 por el Itacyl, de recuperación de variedades minoritarias de vid en Castilla y León, centrándose en el caso concreto de los Arribes del Duero. Se explicaron todos los pasos llevados a cabo para localizar, identificar, conservar, estudiar y utilizar variedades casi perdidas en la zona, como Bruñal, Gajo Arroba, Tinta Jeromo, Mandón, Puesta en Cruz, etc.

En la segunda ponencia, impartida por D. José Antonio Rubio Cano (Investigador del Itacyl), se habló de las características agronómicas y la descripción de estas variedades recuperadas y estudiadas en un viñedo experimental situado en el paraje Las Bozas en el término municipal de Villarino de los Aires (Salamanca). Esta parcela experimental cuenta para su mantenimiento general y la disposición de las plantas de manera adecuada con la colaboración del Ayuntamiento de Villarino de los Aires, que es el propietario de la parcela, las Escuelas Milani de los Padres Escolapios de Salamanca que realizan algunas tareas, e investigadores y técnicos del Itacyl que organizan los trabajos y realizan los controles y la toma de datos. También se detalló la problemática existente con las sinonimias y homonimias de las variedades de vid, intentado aclarar las numerosas dudas que surgieron a los allí presentes.

Por último, la jornada acabó con una cata de 13 vinos experimentales de las dos últimas añadas impartida por el enólogo D. Alberto Martín Baz (Técnico del Itacyl), donde se desgranaron, copa en mano, las características organolépticas de las variedades Puesta en Cruz, Bastardillo Chico, Gajo Arroba, Tinta Jeromo, Mandón y Bruñal. Durante el desarrollo de la cata, quedó de manifiesto las grandes posibilidades vitícolas y enológicas que ofrecen los vinos elaborados con estas variedades, aportando matices y sabores diferentes a los ya presentes en el panorama vinícola nacional, pudiendo dar diferenciación, tipicidad y competitividad a la zona de cultivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.