En noviembre de 2020, los muros del único molino en pie en la rivera de Cadozos cedieron. Ha tenido que pasar un año para cerrar la cesión. Sin presupuesto para acometer su reforma, el molino sigue medio derruido y con la maquinaria a la intemperie…
Otro golpe más a nuestro patrimonio etnográfico
Sayago languidece. A la escasa actividad económica, se viene sumando en los últimos años la pérdida progresiva de recursos patrimoniales de gran valor. Venimos asistiendo al derrumbe del impresionante palomar de la dehesa de la Albañeza (Abelón), el lamentable estado de los puentes romanos de la Pueblica o la ruina inminente de los castillos de Asmesnal y Peñausende. A esta vergonzosa lista le sumanos la reciente incorporación de la ermita de Humilladero de Villamor a la Lista Roja de Patrimonio de la Fundación Hispania Nostra; organización que cataloga el patrimonio español en peligro.
Matarranas: el olvido del último molino en pie de la rivera de Cadozos

Finalmente, y tras años de gestiones, los dueños del molino han logrado el objetivo de ceder el molino para su restauración. Durante años, trataron de ceder su gestión al ayuntamiento al no poder acometer las reformas necesarias. El consistorio aprobó la cesión y existía un compromiso del pleno para su restauración pero reconocieron carecer de presupuesto para acometer las obras a medio plazo. El alcalde de Bermillo, Raúl Rodríguez, a preguntas de Pueblos de Sayago afirmó hace meses «no existe partida presupuestaria para realizar actuación alguna y, en este momento, han surgido dos averías graves en la red de saneamiento que no se pueden demorar«. Este medio ha tratado de contactar con los siete procuradores en Cortes de la provincia de Zamora. Hasta el momento, sólo ha obtenido respuesta por parte de Mayte Gago de Ciudadanos y José Ignacio Martín Benito del PSOE. Durante el día de ayer, fue imposible saber el punto de vista de la Dirección de Patrimonio y el Diputado Provincial de Cultura y Turismo Jesús María Prada. Días más tarde, el Diputado de Cultura afirmó «estar sensibilizado con la lista roja pero carecer de competencias para tomar medidas«. Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Requejo, ha expresado su voluntad de conocer la problemática y tratar de buscar soluciones.
Preocupados por el patrimonio y la arquitectura tradicional de Sayago
Con parte de nuestro patrimonio deteriorado, no son pocas las voces en la comarca que reclaman actuaciones para preservar las fuentes, cigueñales, puentes, pontones, cercas de piedra, bebederos y la conservación en el territorio de todo tipo de muebles y aperos de labranza como carros, arados, colleras, tornaderas, trilladoras, etc.
Jesús Villar, natural de Palazuelo, y gestor de Sayago.com, viene mostrando desde hace muchos años la preocupación por la progresiva venta de objetos de la comarca a anticuarios de toda Europa. En una entrevista del pasado verano en La Opinión de Zamora, apuntaba «Me duele ver pasar a los anticuarios cargados de elementos a los que nadie le da importancia. No se qué va a hacer un carro o un arado de aquí decorando un restaurante de Barcelona o de París«.
El tiempo pasa…
El día 3 de noviembre del 2032, el propietario firmó las escrituras de cesión del molino al Ayuntamiento de Bermillo para su restauración
Me gustaMe gusta
Perdón del 2021
Me gustaMe gusta