Mucho por hacer: La Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica cumple 6 años

Fue declarada el 9 de junio de 2015 por la UNESCO a través del programa científico MAB (El Hombre y la Biosfera). Es la reserva más grande de Europa y engloba a más de 80 municipios, 48 de ellos de Zamora.

La declaración de Meseta Ibérica como Reserva de la Biosfera Transfronteriza celebra hoy seis años, ya que fue el 9 de junio de 2015 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció este territorio, durante la 27º Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa Científico MAB “El Hombre y la Biosfera”.

La clasificación de Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica (RBTMI) fue promovida por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) ZASNET, que en 2014 presentó a la UNESCO una propuesta basada en una visión territorial marcada por el desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y la interacción armoniosa entre el ser humano y la naturaleza.

Tras un intenso trabajo de elaboración del proyecto, la candidatura fue finalmente aprobada por la UNESCO el 9 de junio de 2015.

¿Qué es una reserva de la biosfera?

Las Reservas de la Biosfera de la UNESCO concilian la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social por medio de asociaciones entre las personas y la naturaleza. Actualmente cuenta existen 21 reservas transfronterizas mundiales.

El sello de excelencia atribuido por la UNESCO a la Meseta Ibérica ha permitido potenciar e incrementar la notoriedad externa de este territorio transfronterizo, contribuyendo a fomentar la actividad turística y dinamizar la economía local.

En este contexto, se considera que la realidad post pandémica beneficiará de manera notoria a destinos como la RBTMI.

Vivir lejos del ajetreo y el estrés de los grandes centros de personas o seleccionar destinos turísticos no masificados, serán seguramente opciones más naturales y frecuentes.

La AECT ZASNET órgano gestor de la RBTMI ha venido realizando e impulsando proyectos a lo largo de estos años destinados a reforzar la visibilidad del territorio y generar interés en el público objetivo prioritario, destacando más recientemente la certificación de la RBTMI como destino “Biosphere” y la candidatura conjunta de las Máscaras Ibéricas como patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Sin embargo, aparte del lanzamiento de una marca de calidad que ampara a productores de la zona y la celebración de algún concurso gastronómico y la participación de influencers, los territorios afectados echan en falta medidas más concretas como la potenciación de la actividad local y artesanal y la reinvindicación de la arquitectura de piedra seca como un patrimonio vital para atraer turismo.

Queda mucho por hacer, en cualquier caso, Feliz Cumpleaños!

Un comentario

  1. […] El 9 de junio cumplía 6 años la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica. Un proyecto que cubre gran parte de nuestro territorio. Sin embargo, queda mucho por hacer en cuanto a protección de la naturaleza e impulso de los productos locales. Durante este mes, se incorporó a la marca de promoción el taller de Numa Cerámica en Gamones. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.