El trabajo, realizado por Paula Escalero Canelas, analiza el tipo y estructura de las construcciones de la zona (paredes, paredones y casales) como representantes de la arquitectura Low Tech
Paula Escalero es de Bermillo y, durante los últimos años, ha centrado sus esfuerzos en terminar la carrera de Arquitectura de la cual es graduada desde hace unos meses. Como una manera de homenajear a sus antepasados y familiares cercanos, dedicados a la ganadería, Paula aborda un estudio focalizado en Bermillo de Sayago. La arquitectura popular de la zona surge como respuesta a problemas concretos en momentos determinados de la historia de la sociedad rural… por ejemplo, construyendo lugares para cobijarse del mal tiempo, guardar el ganado o delimitar el terreno.
La piedra en Sayago siempre ha jugado un papel fundamental. La comarca se asienta sobre un enorme batolito de granito, material usado en la mayoría de construcciones populares. El estudio pone en contexto todo el territorio de la comarca, ya que, por sus características, ayuda a conocer el sentido de las construcciones alzadas. En segundo lugar, se exponen tres ejemplos de arquitecturas de la zona: el cortineo, los casales y los paredones. Por último, la autora presenta un diccionario con vocablos típicos de la zona, en muchos casos, ya perdido…

El trabajo está dedicado a sus padres, Alejandro y Pili y su hermano Sergio; a su abuelos paternos: Antonia Pintado y Manuel Escalero. Y al difunto Jesús Santiago Panero, gran amante de la zona e impulsor de la Asociación Cultural La Mayuela que ayudó a la autora en la realización del Trabajo Final de Grado.
En este enlace puedes consultar el Trabajo Fin de Grado de Paula Escalero Canelas
[…] Noviembre conocimos también el trabajo de Paula Escalero Canelas. Arquitecto graduada por la Universidad de Valladolid que en su tesina fin de grado analizaba la […]
Me gustaMe gusta