Crece en ventas, mejora la presencia en mercados internacionales y estará durante 2022 en las principales ferias del mundo del vino
La Denominación de Origen Arribes, con varias bodegas en la comarca de Sayago, mantiene su tendencia de los últimos años con la producción de 680.957 contraetiquetas
¿Qué son las contraetiquetas?

Son las etiquetas con el sello de la DO que se imprimen y se distribuyen a las bodegas según la demanda de producción de cada una de ellas. Se colocan en la parte trasera de la botella (normalmente debajo). Se trata de un sello de identidad que garantiza la procedencia del vino y que ha superado los controles de calidad que marca el reglamento del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arribes.
Es una especie de DNI vinícola que garantiza:
- Que el vino procede de la DO Arribes y que ha sido elaborado de acuerdo a sus rigurosas normas
- Que el vino ha sido sometido a controles analíticos y organolépticos* que garantizan su calidad
Significado de organoléptico
- Que produce una impresión sensorial.
- [propiedad de un cuerpo] Que se percibe con los sentidos (untuosidad, aspereza, sabor, brillo, etc.), a diferencia de las propiedades químicas, microscópicas, etc.
La DO Arribes en datos
Actualizados a 31 de enero de 2022
- 47 municipios de Zamora y Salamanca
- Hectáreas cultivadas: 281
- Bodegas inscritas en la DO: 18
- Número de viticultores: 190
- Uva cosechada en 2021: 1.127.492 kilos (4,85% más con respecto a 2020)
- Variedades autóctonas: Juan García y Bruñal
- Otras variedades: Tinto (Tempranillo, Mencía, Rufete, Syrah y Garnacha9 y blancos (Malvasía, Castellana, Verdejo y Albillo)
- Carácter de los vinos: Gran estructura, cuerpo, prolongado paladar en su paso por boca con un delicado final amargo y muy aptos para el crecimiento en barricas.
- Principales mercados internacionales: En Europa, principalmente Dinamarca, República Checa, Reino Unido, Estonia, Italia, Portugal, Noruega, Suiza, Reino Unido y Rusia. Fuera de Europa , China, Japón, Estados Unidos, Canadá, México y Australia.

Viñas de más de 80 años con variedades autóctonas de blancos y tintos (y 5 nuevas incorporaciones)
Desde la campaña 2021, a las variedades tradicionales de la DO, se unen 5 varietales autóctonos más: Tinto (Gajo Arroba, Mandón, Tinta Jeromo y Bastardillo Chico) y una blanca, la Puesta en Cruz.
Arribes del Duero, un lugar ideal para el cultivo de la viña
Suelos dotados de fertilidad y frescura, formados por granitos pizarrosos, un clima diversificado por efecto del relieve. La estrecha y alargada zona de producción comprende municipios en el suroeste de la provincia de Zamora y el noroeste de la provincia de Salamanca, presentando en toda ella un paisaje de encajados cañones graníticos y espectaculares desniveles de hasta 500 metros, producidos por un discurrir torrencial del río Duero a lo largo de 140 kilómetros, donde en sus valles beneficiados por unas especiales condiciones climáticas se encuentra la viña.
El vino de Arribes en las Ferias Internacionales
El consejo regulador de la Denominación de Origen arribes estará presente en:
- Barcelona Wine Week (de lunes 4 a miércoles 6 de Abril de 2022)
- Salón Gourmets 2022 (IFEMA / Madrid) (de lunes 25 a jueves 28 de abril de 2022)
- Fenavin (Feria Nacional del Vino de Ciudad Real) (10-12 de mayo de 2022)
[…] sayago en moto y celebramos con gozo que la Denominación de Origen de Arribes aumentó un 20% sus ventas en 2021 gracias al trabajo incansable de gente como Rocío, Carlos, Chus y todos los bodegueros… […]
Me gustaMe gusta
[…] sayago en moto y celebramos con gozo que la Denominación de Origen de Arribes aumentó un 20% sus ventas en 2021 gracias al trabajo incansable de gente como Rocío, Carlos, Chus y todos los bodegueros… […]
Me gustaMe gusta