Resumen del 2022 en la comarca de #sayago

Como es habitual, pueblosdesayago.com hace balance del año que se va. Aprovechando para desearos un 2023 lleno de salud

2022 se va y Sayago sigue en el mismo sitio, casi sin moverse, la filosofía del «que no haya novedad» está grabada en nuestro quehacer diario.

Comenzamos en Enero

Sayago empezó 2022 despejado y con frío, avanzando un año seco y duro. Hubo cabalgata en Abelón, un pueblo que demuestra año a año que la creatividad no está reñida con el mundo rural y, de manos de un alcalde joven y con iniciativa, se pueden hacer cosas para revitalizar los pueblos. Joselito de Villadepera salió en la tele, hablando de las flautas pastoriles que sigue fabricando.

FEBRERO

Recorrimos sayago en moto y celebramos con gozo que la Denominación de Origen de Arribes aumentó un 20% sus ventas en 2021 gracias al trabajo incansable de gente como Rocío, Carlos, Chus y todos los bodegueros… amantes de su tierra que trabajan día a día por promocionar nuestros vinos allende nuestras fronteras. En febrero Sayago Vuela volvió a demostrar que nuestra tierra es solidaria, recaudando 1000 euros para la Asociación de ayuda a niños, adultos y familias de pacientes con fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante múltiple (nos alegramos mucho de la buena recuperación de Paula). Y cerramos el mes saliendo de nuevo en la tele, esta vez en el programa «Senderos del Mundo» que se emite en La 2 de Televisión Española.

marzo

El 20 de febrero comenzó la funesta invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas. Sayago, siempre al pie del cañón, se organiza para recoger material. También en marzo los duendes de Badilla, siempre juguetones, llenaron el pueblo de obras de arte.

Marzo también fue el mes de la calima, un fenómeno meteorológico desconocido en la comarca de Sayago.

ABRIL

Tras la pandemia Sayago volvió a celebrar la Semana Santa, con procesiones en Fermoselle, Bermillo, Villadepera o Almeida.

También en abril todos los españoles pudieron disfrutar de un lujo que sólo los sayagueses tenemos… nuestros amaneceres gracias a esta foto de José María Benéitez (mamolesrecalcao en redes sociales)

Abril nos trajo también la mejor noticia en materia turística y de recuperación del patrimonio. Tras meses de obras, se terminó la restauración de la Ermita de Fernandiel de Muga de Sayago.

Además, vivimos un fenómeno muy curioso, la «Luna de Sangre«, esta vez desde Villamor de la Ladre, un pueblo donde tenemos muchísimos amigos.

MAYO

En Mayo aprendimos que la carne de vaca sayaguesa es la más apreciada por los mejores chefs del mundo. También en este mes las mujeres fermosellanas decoraron la última cabina de teléfonos que queda en el municipio. Aprendimos también que en Sayago hay 6 castros y fortificaciones militares aunque todavía se oye de vez en cuando (no hay mayor ciego que el que no quiere ver) que «aquí no hay nada«.

Para terminar el mes, asistimos a la presentación de la nueva edición del libro «Las Comunidades de España y Perú», tesis con la que obtuvo el grado de Doctor el ensayista peruano José María Arguedas Altamirano.

JUNIO

En Junio solicitamos la reapertura de la oficina de turismo de Bermillo de Sayago. Sobre todo, tras leer las actas del pleno del Ayuntamiento de Bermillo de Sayago donde se afirmaba que «los técnicos han alegado que este municipio no tiene nada que ofrecer en materia turística». Nos consta que la oposición ha pedido un informe donde se justifique esa afirmación así como que se valore que, aunque Bermillo no está dentro del Parque Natural Arribes del Duero, sí está dentro del espacio de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica. El asunto fue llevado a las cortes regionales por UPL, sin embargo, la Proposición No de Ley para dotar de nuevo a la localidad de una oficina no prosperó por el voto en contra de los partidos de gobierno.

Al hilo de estas informaciones publicamos la guía los 40 sitios que puedes visitar en Sayago Centro documento que complementa al folleto turístico de Bermillo de Sayago editado años atrás.

Gracias al programa Campus Rural, varios universitarios pudieron trabajar y ayudar a varias instituciones y asociaciones de la comarca de Sayago. Durante 3 meses, los estudiantes conocieron a fondo las necesidades de las localidades donde llevaron a cabo su actividad. Agradecer de Miriam E. García Fadón, de la Asociación Cultural Vive Zamora su implicación y dedicación para conseguir esta interesante ayuda.

Desde el punto de vista patrimonial, la Junta publicó las geometrías de 11 yacimientos en la comarca de Sayago.

También, supimos del fallecimiento, meses atrás de Don Miguel Paniagua, el abuelo de la comarca de #Sayago que falleció con 104 años cumplidos. Su nieta le dedicó un sencillo homenaje a través de nuestra web.

La curiosa historia del dibujante de Disney que nació en Sayago. Manuel Martín González el encargado de los dibujos de Mickey Mouse desde 1940 a 1981.

Por último, despedimos Junio con esta impresionante imagen tomada por Rocío Carrascal

Julio en Sayago

Comenzamos Julio con la llegada de más estudiantes universitarios a Sayago. En este caso, Fermoselle Villa del Vino contrató a 3 estudiantes de Geografía de la USAL para catalogar la inmensa red de bodegas de la Villa.

A mediados de mes, la peor de las noticias. El calor seco, las tormentas y el progresivo abandono de la vida rural trajo consigo el mayor incendio producido en la Península Ibérica en los últimos años. La Sierra de la Culebra quedó prácticamente calcinada y, a los pocos días, tuvimos un grave incendio en la zona de Roelos, Salce y Carbellino. Por esa razón recopilamos textos de varios colaboradores y amigos y le dimos el título Zamora vaciada, vacilada y calcinada haciendo hincapié en la situación de abandono del oeste zamorano y la escasez de ideas e iniciativas para relanzar la actividad de la zona más allá de las promesas (a menudo vacías) de los políticos de turno que pasan por aquí cada 4 años a pedir nuestro voto.

En Julio, 2 noticias positivas: El cole de Fermoselle fue declarado «Centro de Enseñanza Histórico de Castilla y León» y la Guía Peñín valora con 92 puntos a 6 vinos de la Denominación de Origen Arribes.

¿Qué pasó en agosto de 2022?

Además de fiestas y verbenas, los pueblos tuvieron una inmensa actividad cultural y de ocio…por ejemplo, en Fermoselle se celebró el III Encuentro «Sabores de Arribes» y la XX Edición de la Feria de Moralina. Vicente Alberca, colaborador de esta web, presentó en Villamor de la Ladre su libro «Aquella manera de vivir» en un emotivo acto al que asistieron muchos convecinos. Pepe Barrigós presentó Mítico Sayago en los Veranos de la Mayuela y Paula Escalero disertó acerca del valor patrimonial de la arquitectura popular de Bermillo de Sayago.

Por último, una noticia triste, Sayago despidió a 2 de sus sacerdotes: Tino y Agustín que emprendieron nuevos caminos lejos de nuestra comarca.

SEPTIEMBRE

Como es habitual, Fermoselle celebró la festividad en honor de la Virgen de la Bandera y, tras varios años de parón, la Asociación de Empresarios de Sayago celebró el Día de la Comarca.

Empezaron a brotar las quitameriendas, lo que comenzaba a avisar de que empezaba la nueva estación.

En materia cultural, Fermoselle dió los primeros pasos para acoger la biblioteca Justo Alejo y varios artesanos de Sayago mostraron sus productos en Salamanca.

Las tapas de fermoselle tuvieron un notable éxito en la Feria Fromago y Bermillo organizó una fajina colectiva para arreglar las fuentes de la localidad. Además, el grupo Project Claudia presentó su nuevo single cuyo vídeo musical fue grabado en Villardiegua de la Ribera.

OCTUBRE Y NOVIEMBRE

El 10º mes del año siempre comienza con el concurso de vinos caseros de la DO Arribes cuyo primer premio volvió a recaer en Antonio García de Fermoselle.

La enorme seguía que hemos vivido permitió visitar el pueblo de Argusino. De nuevo Fermoselle celebró la Fiesta Nacional y desde Escuadro nos llegó la buena noticia de la restauración del potro de herrar de la localidad.

potro de herrar de escuadro, comarca de sayago, zamora, restaurado en octubre de 2022

En noviembre una delegación de la Diputación visitó el Centro Zamorano de Buenos Aires.

También en noviembre los vecinos de Bermillo se dieron un buen susto ya que cayó el nido de la cigüeña desde la torre de la Iglesia.

Supimos desde Fermoselle del fallecimiento de su párroco, Don Isaac, tras 23 años de ministerio en la localidad.

tejar de rieta la encina en fornillos de fermoselle (Zamora(

También en Noviembre preparamos un monográfico con información turística sobre Fornillos de Fermoselle que pronto editaremos en formato folleto.

Más noticias: los alcaldes de la Raya ratifican (como cada año) el acuerdo de fronteras entre España y Portugal y 2 sayaguesas son galardonadas en eWoman.

Fermoselle volvió a salir en la tele, en esta ocasión, de la mano de Alicia Ramos, arquitecto, que mostró la rehabilitación de una vivienda-bodega en la localidad.

Además, se empezaron a ver movimientos para la restauración del Molino Matarranas de Bermillo de Sayago.

Por último, preparamos un recopilatorio de las mejores imágenes de la comarca durante el otoño

Diciembre, adiós a 2022

No por ser el último mes del año, Diciembre está exento de actividades. De hecho, es el mes que más publicaciones sacamos ya que todos (o casi todos los pueblos) se animan a hacer cosas.

A primeros supimos que el toque de campanas manual era Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que se ponía en venta el Molino de Bárate.

A primeros de diciembre supimos de la convocatoria de un pleno para renovar el convenio eólico entre los ayuntamientos de Almeida, Muga y Bermillo de Sayago y la empresa Windvision. Finalmente, en el caso de Bermillo dicho convenio no salió adelante por los votos de la oposición y un concejal del partido de gobierno. Nosotros leímos el convenio y nos pareció bastante lesivo para los intereses del municipio. Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Supimos además que Aderisa editó una guía actualizada de alojamientos rurales en Sayago y que, gracias a las últimas lluvias, nuestras riveras y cascadas volvían a llevar agua…

Nuestros pueblos se empezaron a preparar para la Navidad preparando sus belenes y multitud de actividades y, gracias a Vicente Alberca, pudimos rememorar las Nochebuenas de los 50 y 60 y más pacá.

Y así terminó el año, 400 y pico escritos después…

un año muy triste por los incendios y por la pérdida de personas muy queridas en la comarca. un año en el que este humilde proyecto ha superado el millón de visitas y que, con mucho esfuerzo, se ha convertido en la referencia informativa de la comarca de sayago

Seguiremos informando con RIGOR sobre todo lo que acontece en la comarca, intentando proteger y promover el patrimonio, cultura y turismo de nuestro territorio. Feliz Año a todos.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.