Los habitantes de Sayago se han despertado con las viviendas y terrenos cubiertos de un extraño barniz marrón
Pero, ¿Esto qué es?

Propio de zonas cercanas al desierto del Sáhara. La calima es polvo en suspensión que, en esta ocasión, se ha desplazado miles de kilómetros. Es habitual en Canarias o zonas costeras del mediterráneo pero muy infrecuente en el interior de España. El fenómeno se ha producido debido a la borrasca Celia que ha arrastrado polvo del desierto hasta nuestras casas.
La calima ha producido visibilidad muy reducida en algunas ciudades. Se trata de un fenómeno que, normalmente, se da de manera localizada. Es de las primeras veces que se extiende por toda la Península Ibérica. En el pasado, ha habido episodios similares en la región de Murcia, pero no con la intensidad del actual.
Y, ¿Cuándo se retirará la calima?
Los meteorólogos aventuran que la calima estará presente en nuestras vidas durante, al menos, un día más. Sayago no está entre las zonas más afectadas pero su efecto es perceptible en zonas como el embalse de Miranda do Douro o la rivera de Badilla.



¿Afecta a la salud?
Obvio. Aparte de provocar problemas de visibilidad y suciedad, la calima empeora mucho la calidad del aire. Y, entre las zonas más afectadas, está el noroeste peninsular. Hay que tener en cuenta que éstas partículas pueden provocar ciertos problemas de salud a nivel circulatorio y respiratorio, sobre todo, en personas que previamente las padecen.
[…] Marzo también fue el mes de la calima, un fenómeno meteorológico desconocido en la comarca de Sayago. […]
Me gustaMe gusta
[…] Marzo también fue el mes de la calima, un fenómeno meteorológico desconocido en la comarca de Sayago. […]
Me gustaMe gusta