Su principal tarea será la de realizar el inventario de bodegas históricas de la villa a partir del censo histórico de bodegas de 1963 y que actualmente figura en el archivo del Ayuntamiento de Fermoselle
Los estudiantes se encargarán de cotejar y recoger todos los datos referentes a las bodegas. Posteriormente, volcarán los datos a un programa informático para comenzar a elaborar un mapa sobre el entramado subterráneo de estos espacios que se encuentra oculto bajo las calles de la villa.
La AECT Duero Douro pretende así despertar el interés por las zonas rurales por parte de los jóvenes. Desde sus inicios, la asociación ha apostado por el empleo en estas zonas a través de convenios con instituciones y universidades.
Programa Campus Rural

Dos alumnos residirán en Fermoselle y una alumna en la sede de la AECT Duero-Douro en Trabanca. Campus Rural es una iniciativa de varios ministerios que permite a los estudiantes realizar prácticas con beca en entidades que desarrollan su trabajo en el entorno rural.
[…] de más estudiantes universitarios a Sayago. En este caso, Fermoselle Villa del Vino contrató a 3 estudiantes de Geografía de la USAL para catalogar la inmensa red de bodegas de la […]
Me gustaMe gusta
[…] de más estudiantes universitarios a Sayago. En este caso, Fermoselle Villa del Vino contrató a 3 estudiantes de Geografía de la USAL para catalogar la inmensa red de bodegas de la […]
Me gustaMe gusta