Noviembre, tiempo de bellotas en #sayago

José Vicente de Villamor nos habla, con lenguaje propio de Sayago, como se vivía -años ha- este tiempo en la comarca de Sayago

Por este tiempo se variaban las bellotas que ya estaban en buena sazón. El color morado había sustituido al verdoso y el dulzor al amarguino.

Algunas ya estaban en el suelo al desprenderse la cancarina, pero quedaban muchas en la encina.


¡Na mas que apañemos una fanega dellas!


Photo by Valeria Boltneva on Pexels.com

Hacía frío, las bellotas se empezaron a apañar a mano una a una, después la gente se escabeó y se apañaban con hojarascas y todo, ajuntándolas con la raspiadera chiquita, se echaban pal caldero y venga, pal saco; ya las escogían después los marranos en el establo, y como las restrallaban, cagondiez ¡mucho le gustaban!


-Anda muchacho súbete en la escalera y baja el barianco que está entre aquella viga, coge el corto que el otro tiene los ganchos de sacar el lato del pozo.

Pa variar las bellotas, como para todo, hay que tener maña, hay que variar a favor de las ramas que no se estrampacien los guios, que sinó para sotro año no salía ninguna.

«Oveja boba, donde van una…»


A las ovejas también le gustan mucho las bellotas, y que malas son de cuidar cuando se pican a ellas; como coincidiera que te quedaras sin perro, que podía pasar, en la campaña… pobre de tí, qué mal se vengaba uno de ellas, bien pega aquí el refrán «oveja boba, donde va una van todas«
Las bellotas también se comían, igual que las castañas, cocidas o asadas. Góngora en su poema/sátira «Ande yo caliente y ríase la gente» dice:

Cuando cubra las montañas
de blanca nieve el enero
tenga yo el brasero lleno
de BELLOTAS y castañas. 

Y ahora un chascarrillo:

"Fui al monte y corté un palo, de él hice: dos mesas, dos artesas, dos paños para las mesas, un calderico de mano y todavía me sobró palo"

Solución: Dos mesas, las dos cachas de la bellota, cuando se parte al medio. Dos artesas, las dos cáscaras. Dos paños para las mesas, las dos telillas finas verdes que envuelve la parte comestible. Un calderico de mano, la cancarina donde va encajada la bellota cuando está prendida al árbol. El trozo de palo sobrante... la puntica de la bellota.

Photo by Leah Kelley on Pexels.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.