Los ganaderos de ovino de Sayago, preocupados por la escasa demanda de lechazo

Los ganaderos de Sayago producen cordero lechal, que sale al mercado bajo varias marcas de calidad como Tierra de Sabor y la IGP Lechazo de Castilla y León. La bajada de la demanda de restaurantes tiene preocupado al sector, más si cabe en primavera, época de mayor producción.

De enero a junio, se concentran la mayoría de nacimientos en las granjas. Pero, si no hay demanda en el mercado, la rentabilidad de las explotaciones cae drásticamente.

El lechazo no se está vendiendo, suerte que mi cooperativa amplió instalaciones hace poco más de un año y estamos congelando. En cualquier caso, el tiempo apremia y no se pueden almacenar lechazos por mucho tiempo. Además, cuando pase todo esto, ¿A qué precio podremos vender?

Así de rotundo se muestra Jesús Pintado Velasco, gerente de una explotación de ovino en Gáname. Jesús pertenece a la cooperativa Asovino y cuenta con 550 cabezas (entre corderos y madres)

Zamora, cabeza nacional en la producción de ovino

Cordero en la explotación de jesús pintado en Gáname de Sayago / Foto: JPV
Cordero en la explotación de jesús pintado en Gáname de Sayago / Foto: JPV

Zamora es la provincia más lechales produce en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y en la comarca de Sayago el ovino es el medio de vida de cientos de familias. Con la producción se hace queso y se venden lechazos, plato que se consume, sobre todo en celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, aniversarios, cumpleaños…) por lo que, está muy demandado en restaurantes (ahora cerrados por la crisis sanitaria).

Javier González, que regenta una explotación de ovino en Cibanal, señala que «también se sirve lechazo a supermercados, especialmente de Madrid«. Este ganadero produce en ecológico y comercializa sus productos a través de la marca La Faya, muy conocida por sus quesos.

Normalmente, la venta al consumidor final se realiza en carnicerías. Fuentes consultadas señalan que » las carnicerías de Fermoselle, Muga, Bermillo de Sayago, tienen lechazos y chuletillas de cordero todo el año«.

¿Se pueden comprar lechazos online?

Para realizar este artículo hemos consultado a varias tiendas de la comarca de Sayago que comercializan productos online. Todas ellas nos comentan que venden embutidos, quesos, conservas, vino, pero no carne fresca. También hemos consultado a distribuidores de productos cárnicos que, normalmente, se centran en carne de cerdo, pollo y ternera sayaguesa. Pocos venden carne de cordero al consumidor final.

¿Cuál es el motivo de la escasa venta? Para Javi, está claro, «es un plato que requiere tiempo, paciencia, un bien que, cada vez más, escasea«. En cualquier caso, «nosotros ponemos los lechazos en cualquier lugar en menos de 24 horas y con transporte en frío«. Eso sí, aconseja «pedir dos o más corderos para abaratar un poco el transporte«.

¿Comprar lechazos de Sayago? Sí se puede

Los dos ganaderos entrevistados nos han pasado referencias de lugares donde encontrar carne de lechazo sayagués y así apoyar, entre todos, su medio de vida.

Jesús nos ha puesto en contacto con Asovino que, aunque especializados en distribuidores, hostelería y restauración, atienden pedidos a través de lechacito.com y en el teléfono de ventas 666168637

Javi vende sus lechazos en ecológicos a través de la marca La Faya, empresa que también comercializa quesos muy reconocidos. Se vende la pieza entera o al corte (medios, cuartos, chuletillas, etc.) , ya que cuentan con acuerdos con el matadero de Zamora.

Desde pueblosdesayago.com llamamos a que todos, en la medida de lo posible, apoyemos al sector ovino en nuestra comarca. A todos nos está afectando esta crisis pero debemos ser conscientes que, en nuestra tierra, es un medio de vida para muchas familias.

Abrimos también este espacio a que colaboradores envíen recetas para la elaboración del cordero lechal. Sabemos que nuestras abuelas, madres y padres tienen en la cabeza el «recetario tradicional» de un producto que está muy ligado a nuestra cultura gastronómica. Enviadnos por favor vuestras recetas a pueblosdesayago@gmail.com o a través de nuestras redes sociales.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.