1757: De cuando Sayago «echó el cierre» a la frontera por una epidemia de peste en Almeyda (Portugal)

Siguiendo la pista dejada por historiadores y archiveros descubrimos un mapa de mediados del siglo XVIII donde se señala el cierre de La Raya por una pandemia. Sólo entre Fermoselle y Villardiegua de la Ribera se movilizaron 600 soldados

Todo empezó leyendo este tweet. José María Burrieza, sayagués de Moralina y subdirector del Archivo de Simancas, respondía a la historiadora Vanesa Regalado:

En el aparecía el mapa del bastón de Zamora. Describiéndose además los puestos de jurisdicción que debían ser custodiados para formar un cordón sanitario que evitara el paso de personas y ganados procedentes de Almeida (Portugal), población atacada de peste. ¿Le suena de algo esta situación?

Bajo el reinado de Fernando VI «el Justo»

Durante los acontecimientos que relatamos era rey Fernando VI, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Gabriela de Saboya. Desde 1729 estaba casado con Bárbara de Braganza.

Durante su reinado, el marqués de la Ensenada, a la sazón secretario de Hacienda, Marina e Indias fomentó la participación del estado en modernizar España y mantener una posición de fuerza frente a las potencias de Francia y Gran Bretaña. ¿Qué proyectos se impulsaron durante su reinado? Por ejemplo, la creación del catastro (impuesto único que sustituía a los tradicionales) o la del Giro Real para favorecer las transferencias de fondos dentro y fuera de España. También, durante su regencia, se inauguró la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entidad fundada para preservar el patrimonio artístico y cultural del país.

Al no tener descendencia propia, fue sucedido por su medio hermano Carlos III, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. (leer: Cuando los jamones de Fermoselle viajaban a Hungría como regalo navideño de la corte de Carlos III)

EL MAPA DEL BASTÓN DE ZAMORA

Se trata de un mapa con escala de 8 leguas. En la explicación se marcan con letra mayúscula cuatro puntos importantes: El lugar de Villarino, la barca de Bemposta a Fermoselle, la barca de Miranda a Torregamones y el lugar de Castromil, último del bastón.

Mapa donde se detalla la línea fronteriza entre España y Portugal en 1757 / Fuente: MCU

Aparecen varios nombres señalados en rojo. Se trata de los lugares donde se encuentran los cuarteles de cordón. Si llevan un símbolo, estos cuarteles tienen distinción de comandancia llevan un símbolo y, si llevan una especie de IB se trata de cuarteles con una división.

Extracto del mapa donde aparecen las localidades de la comarca de Sayago y la situación de La Raya

Los cuarteles de cordón en Sayago son varios: Fermoselle (con rango de comandancia); Cozcurrita (división); Villardiegua de la Ribera (comandancia) y Villadepera (división). Aparece también nombrada la atalaya defensiva conocida como Fuerte de Torregamones. Ésta fue construida como lugar de vigilancia directa al municipio de Miranda durante el reinado de Felipe IV (1621-1665).

Existe otra mapa datado también en 1757 donde se especifican los puestos de Jurisdicción de Alcañices que, según el texto:

Deben ser custodiados constituyendo un cordón de seguridad sanitario para evitar el paso de personas y ganados procedentes de Almeida (Portugal) – atacada por la peste

MPD, 54, 045
Fuentes empleadas para la elaboración de este artículo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.